miércoles, 15 de octubre de 2025

1212. COSAS DE VIEJO: DE LOS OTROS, ¡ACASO UNA LOCURA!


El pasado domingo  asistí, en la Plaza de Colón, al acto de celebración del día 12 de octubre organizado por el Ayuntamiento de Majadahonda y presidido por nuestra alcaldesa; y debo decirlo, aunque fue agradable y en algún momento, ¡el izado de la bandera!,  casi emocionante, me sorprendió, ¡para muy mal!,  que ninguna de las personas que tomaron la palabra mencionara  la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y, ¡no salgo de mi asombro!, brillara por su ausencia la idea de Hispanidad; más aún, pensándolo más tarde me di cuenta de que en el escenario donde se situaron “las autoridades”  había un gran cartel anunciando algo así como el  “Día de la bandera”, sin referencia al 12 de Octubre, al Descubrimiento o a la Hispanidad.  

Luego, lo largo de esa tarde, ya en casa, mi ordenador se fue llenando con noticias positivas sobre  de la celebración del día 12 de octubre, y  con otras sobre algaradas callejeras y manifestaciones en España, estas en contra de la idea de Hispanidad; además los medios de comunicación me regalaron información sobre palabras de políticos relevantes hispanoamericanos, pronunciadas en este día en actos contrarios a la idea de Hispanidad;  incluso recibí un vídeo, ¡muy desagradable!, sobre la agresión grave, con tinta roja, contra un cuadro relativo el Descubrimiento, en el Museo Naval de Madrid, hecha en la mañana del mismo día, por dos mujeres, activistas violentas, que, al parecer, reivindicaban algo.

Y, pasados los días, anoche, quizá porque el cerebro es una máquina  difícil de controlar, me vi envuelto en una nube, ¡un horror!,  de pensamientos, ¡malos!,  sobre la experiencia en el acto de la Plaza de Colón y  las noticias recibidas más tarde  frente a mi ordenador: pensamientos sobre “los otros”, los  otros que no son ni piensan como yo, los  otros que son impresentables, ¡están locos!, ¡ los otros, que cada día son más agresivos, ahora gritan, insultan, pegan, destrozan y, como sigamos así, pueden ser capaces, ¡ya lo hicieron antes! de matar.

He pasado, ¡he vivido!,  una noche larga, en una mezcla de sueños ligeros y tiempos de lúcido insomnio, y, en estos padeciendo el  tormento de mil ideas sobre “los otros”, que a veces eran queridos, otras próximos, raramente tan solo  otros,  también los había que eran  adversarios y, al final, estaban los peores, los enemigos.

Por si lo anterior no fuera suficiente, seguí pensado más y más: el hombre, yo, nosotros, para poder vivir necesitamos, inexorablemente, a “los otros”, y, para sobrevivir y mantener la continuidad de la vida, son imprescindibles, ¡luchar y vencer es Ley absoluta!, a  los peores de “los otros”, a los enemigos.

Así pues, ¡es pavoroso!, estoy  obligado, estamos obligados, si queremos supervivir, luchar y destruir a los peores de “los otros”, a los enemigos; si no lo hacemos ellos vencerán y seremos nosotros los muertos.

Para terminar y, para justificarme, para justificarnos, por causar el mal a “los otros”, pienso y me grito:  si en la Naturaleza todo responde a una Ley y un Orden, lo que he pensado, de verdad, ¡de verdad!, lo puedo, lo podemos hacer, a fin de cuentas, ¡aunque acaso una locura!, es en nada  relevante.




domingo, 12 de octubre de 2025

1211. COSAS DE VIEJO: EN EL DÍA DE LA HISPANIDAD

 

Hoy, 12 de octubre de 2025, celebramos la llegada a América de Cristóbal Colón en el año 1492, y, con ella el nacimiento y la vida de la Hispanidad.

Y, porque siento que es un día muy importante, antes de salir a la calle para participar en la celebración que se hace en la  Plaza de Colón de Majadahonda, la ciudad en la que vivo, he dedicado un tiempo a la reflexión.

Y sí, es para mí, como para millones de hispanos, un orgullo descender de los gigantes que construyeron y mantuvieron un Imperio que duró trescientos años y del que, ahora, dos siglos después de su muerte, como restos insepultos, perduran vivas, en lo que fueron las Españas, una lengua, una religión y una cultura común, la Hispanidad.

Y sí, al igual que millones de hispanos, pienso que, en estos tiempos convulsos, a todos nos iría mucho mejor si estuviéramos unidos que como estamos ahora, del todo desunidos, insignificantes en el concierto de las naciones y a merced de quienes nos dividieron en una veintena de trozos y, ¡qué cosas!, de sus actuales enemigos, que los tienen y son poderosos.

Y sí, también me digo, los abuelos de nuestros abuelos, gracias a Dios murieron en su tiempo y no pudieron sentir el inmenso dolor de ver cómo sus descendientes no supieron, no supimos, defender su herencia y perdieron, perdimos el Imperio.

Pero, no, me digo ahora, no voy a lamentarme, ni quiero que ningún hispano se lamente por las desgracias del pasado que nos permitieron nacer. No, con todo el egoísmo del mundo debo, debemos, agradecer a la Providencia o al Destino que el pasado fuera exactamente como fue.

Y, alegrándome por saber y sentir lo que fueron e hicieron mis, nuestros, mayores me reafirmo en mi sueño: que los nietos de mis, de nuestros, nietos, alegrándose del pasado que les hizo nacer, celebren, este día, el 12 de octubre, siendo ciudadanos, unidos, en una renovada y magnífica Hispanidad.

Y sí, estoy convencido, todo  lo que un hombre puede soñar otros hombres lo pueden hacer realidad.

Feliz día de la Hispanidad.



miércoles, 1 de octubre de 2025

1210. DE ALGUNOS TEMAS DE LA HISPANIDAD, MI NUEVO BLOG


El tiempo que pasé en Bolivia cuando era muy joven hizo  nacer en mi corazón un profundo amor por ese país, sus gentes y sus tradiciones; más tarde, quizá por las muchas veces que a lo largo de los años visité, siempre trabajando, la  mayor parte de las naciones iberoamericanas, el afecto que ya tenía a lo que fue el Alto Perú se extendió a toda Hispanoamérica.

Y, para reforzar esos sentimientos, ya mayor, durante diez años, como profesor de una materia en nada importante de un Máster en la Universidad Complutense, tuve la suerte de conocer y  tratar a un buen número de alumnos americanos, ya licenciados, y establecer con ellos una relación que, en algunos casos, todavía conservo.

Fruto de todo lo anterior, fue el buen número de entradas que he venido subiendo a lo largo del tiempo a este blog sobre temas relacionados con la actualidad hispanoamericana y la publicación de mi novela Retorno a lo imposible, la reconstrucción del Imperio, mi grito a favor de la creación de una nueva Hispanidad, publicada en 2022.

Pues bien, en los últimos meses he tenido la oportunidad de conocer y participar en las actividades de una nueva asociación para el impulso de la Hispanidad que ha nacido y está creciendo en Torrelodones; y, por ello he comenzado a documentarme y escribir sobre cuestiones relacionadas con temas que pueden ser interesantes para mí y para muchas personas en los países hispanos.

Pero, según he ido avanzando en este propósito, me he dado cuenta de que los temas sobre los que estoy trabajando tienen un interés relativo para mis lectores habituales y, además, requieren una extensión mayor que la normal en mí blog, por ello  y para dar publicidad a mis nuevos trabajos,  he decidido dar vida a un nuevo blog, Temas de la Hispanidad, que ya está abierto en

https://algunostemasdelahispanidad.blogspot.com

y contiene, para comenzar, una entrada, consistente en el Análisis  de las visiones de cuatro figuras relevantes en el estudio del pasado español: Pablo Victoria, Fernando Paz, Carlos Leáñez, y Eduardo Manzano, en sus obras Al oído del rey, La misión histórica de España, El futuro es hispano y España diversa.

Espero y deseo que, pese a mi deteriorada salud, mi nuevo blog, poco a poco, incremente su contenido, tenga interés  y sea de utilidad para las personas que en todas las Españas soñamos una nueva y mejor Hispanidad.