lunes, 3 de febrero de 2020

812. MIS LIBROS, REFLEXIÓN DE CUMPLEAÑOS

El 4 de  febrero de 2014, para celebrar mi 70  cumpleaños, mi mujer me regaló la edición de 100 ejemplares de Reflexiones y Recuerdos. Fue la primera obra de carácter no profesional que publicaba y, tengo que reconocerlo, Cristina me dio una enorme alegría; tener el libro en las manos y distribuirlo entre  los miembros de mi familia y bastantes de mis  amigos fue una inmensa satisfacción. El editor del  libro, una selección de las entradas colgadas en mi blog entre 2007 y 2013,  lo subió a las   estanterías de Amazon donde se mantuvo  durante  un  par de años hasta que, terminado su contrato conmigo,   el editor,  aunque el título siguió visible, retiró el contenido y  el libro se agotó.


 Más tarde, en agosto de 2015, también impulsado por Cristina que lo tenía muy claro, “anda, estate tranquilo y escribe un poco",  publiqué, ya directamente en Amazon, Por amor y desamor en recuerdo de María, una novela romántica  que, como primera obra de no ficción, para un aficionado, creo que está más que bien. Realmente, escribir y llegar a terminar este libro pienso que fue un gran éxito.

Y ese mismo año, en noviembre, impulsado también por mi mujer, "escribe un rato, no pierdas el tiempo, la segunda novela quedará mejor",  tenía completo en mi cabeza el desarrollo  Julia y solamente quedaba investigar  lo suficiente y redactar el libro. En agosto de 2016 la obra estaba muy avanzada pero, los golpes que da la vida, la enfermedad de Cristina me hizo dejar la novela  en el olvido. Sin embargo, en noviembre o diciembre de ese año, como siempre, ella me obligó a reaccionar, "a este paso, como no escribas, me voy a quedar sin leer el final" y, en un par de meses, para que Cristina  pudiera leer la obra, a  falta de pequeños detalles, Julia era una realidad. Más tarde, en julio de 2017, en casa, sin Cristina, trabajando durante mil horas cada día, escondido en sus páginas, terminé la novela que fue publicada en agosto de ese año y, en mi opinión, aunque sus ventas no son una maravilla, el  libro ha sido un  éxito porque es, de verdad, una magnífica novela.




 Claro que con  Julia no todo fueron satisfacciones, un buen amigo hasta entonces, se vio retratado en la novela,  la imagen que en ella aparecía no le gustó, se enfadó mucho y, por no matarme, me retiró el saludo. Entonces lo sentí mucho y lo siento ahora, pero sigue muy, pero que muy enfadado.  Sin embargo de lo bueno y, sobre todo de lo malo, si lo piensas un poco, se sacan frutos y, gracias a ello, escribí y publiqué, inspirado por la persona que es mi antiguo amigo, en 2018, Juan Gordo Feo, un relato corto,  de humor negro,  que disfruté escribiendo y  algunas personas,  no muchas, leyéndolo.

 
El dolor que causa la pérdida de tu mujer es una herida que, aunque pase el tiempo, se mantiene abierta y a lo más que llegas es a  que no sangre  y te acostumbres a tenerla. Y acaso por ello, con la ayuda de Pilar Ojesto, de  Juan Ramón de Hoyos  y de mi hija Cristina,  en 2019  publiqué Viaje a Marruecos en agosto de 1993, un librito en el que creo se retrata bien el carácter y la personalidad de mi mujer.




Bueno, como explico en el prólogo de Papeles de José Luis Mingo Alsina, mi padre, nuestro padre, un día de la primavera de 2019  mi hermano Carolo con cierta ceremonia, me entregó un grueso portafolios con los papeles de nuestro padre que había recogido del despacho cuando se levantó la casa de nuestra madre.
 
Luego de dejarlo  olvidado durante una  buena temporada,  avanzado el verano, buscando un documento que no encontré, abrí y comencé a leer los muchos papeles que contenía el portafolios. Resultado de aquella lectura es este libro, Papeles de José Luis Mingo Alsina, mi padre, nuestro padre, publicado   en este mismo febrero de 2020 en Amazon. La obra es  una recopilación de documentos que en su día fueron importantes para José Luis   o que él mismo, por unos u otros motivos, fue escribiendo a lo largo de su vida y que van a permitirnos  a nosotros, sus hijos, y a nuestros propios hijos y nietos,  a través de su lectura,  profundizar en el conocimiento del carácter, del saber estar, del  saber decir y, sobre todo, admirar y querer  mucho a nuestro padre  por su gran humanidad.




Hay, además de los anteriores, otro libro, es una nueva edición, la segunda, de Reflexiones y recuerdos, que he publicado porque aunque la demanda del libro no sea grande, sí hay algunas personas que me han pedido el libro que, como antes se ha dicho, estaba agotado.




Y para terminar, aquí tenemos la portada del libro que, a falta de algunos detalles, está terminado y que espero publicar pronto.

Nota:

Creo que es un gran logro haber conseguido escribir y publicar siete libros   después de haber cumplido 70 años. Bien es verdad que, para ello he contado y sigo contando, con el estímulo  de Cristina, mi mujer.






domingo, 2 de febrero de 2020

811. PAPELES DE JOSÉ LUIS MINGO ALSINA, MI PADRE, NUESTRO PADRE




Luego de una profunda reflexión, he decidido publicar en Amazon Papeles de José Luis Mingo Alsina, mi padre, nuestro padre.

El libro es básicamente una recopilación de documentos que en su día fueron importantes para mi padre  y de otros que él fue escribiendo a lo largo de su vida, ya para publicar, ya para preparar sus intervenciones “improvisadas” (gustaba decir y repetir en  conversaciones dentro de casa,  que “la mejor improvisación es la que está muy bien preparada”), en actos familiares o sociales,

Bien es verdad y acaso lo más relevante de este libro es que son tantas las páginas manuscritas por José Luis Mingo Alsina e incluidas en este libro que, a través de su lectura, podemos conocer mucho de su carácter, su saber estar, su saber decir y, sobre todo, penetrar, admirar y quererlo mucho por su gran humanidad.






Papeles de José Luis Mingo Alsina, mi padre, nuestro padre

martes, 7 de enero de 2020

810. YA SE FUERON LOS REYES MAGOS





Cuando en muy pocas horas ha desaparecido el rastro de los Reyes Magos en el camino que los devuelve a Oriente, ¡qué pena!, se agolpan,  mezcladas en mi memoria,  muchas noches, todas las noches en que he esperado con infinita ilusión la llegada de Melchor, de Gaspar y de Baltasar que,  siempre cargados con sacos de maravillas, cada año han estado en el salón de mi casa colocando en su sitio, sin equivocarse nunca, sus regalos.

Y,  a los rostros felices de mis nietas, podrían ser mis hermanas, mi mujer  o mis hijas  que, vestidas de princesas, sujetan sus muñecas, se suma la  visión de los nietos pequeños, ¿o eran mis hermanos, mi hijo o  yo mismo? que, enterándose de todo, dejan correr  las pelotas por los suelos y  escapar los globos  hacia  el techo.

¿Qué hay otros regalos? Ya lo sé, pero son tantos años y tantos regalos que se confunden unos con otros en el tiempo y en mi memoria…pero ¡qué importa!, solo importa que vinieron los Reyes Magos y que ya se fueron hasta el próximo año.

Y tengo también una gran pena, lo sé porque cuando era niño me lo dijo mi padre y yo luego  se lo he dicho a mis hijos,  que  hay gentes tan tontas  que la noche del cinco al seis de enero,  cierran con llave y  cerrojo  las puertas  de sus casas para que no entren los Reyes Magos, no quieren recibir de ellos ningún regalo, no quieren  recordar  que hace años, Melchor, Gaspar y Baltasar,  llevaron  oro, incienso  y mirra al Niño Jesús en el Portal de Belén. Pobres esos padres y pobres esos niños que no reciben en sus casas la visita de los Reyes Magos.

El próximo año Melchor, Gaspar y Baltasar volverán a estar en el salón se mí casa y yo, con  mis hijos y mis nietos, honraré  mientras viva  la memoria preciosa de los, muy queridos,  Reyes Magos.