jueves, 23 de julio de 2009

273. HISTORIA DE MATÍAS (3)


lunes, 20 de julio de 2009

272. HONDURAS: PRIMERA GRAN OPORTUNIDAD PARA LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA

Pasan los días y en Honduras de consolida poco a poco el mandato del nuevo y legítimo Presidente, D. Roberto Micheletti Baín.


Las voces de los caudillos bolivarianos y del coro del destituido Sr. Zelaya, aún subiendo de tono, insultando siempre y amenazando con todos los males, pierden fuerza en el interior de Honduras.


Los intentos de mediación del Premio Nóbel, Presidente Arias, no dan fruto por el empecinamiento de los bolivarianos de volver a retomar el poder, sin límites constitucionales, en Honduras.


La opinión pública hondureña y también la del resto de los países libres de gran parte de América respira con casi sorprendida al comprobar que el populismo del Alba está siendo derrotado por le fuerza de tienen, cuando se aplican con honradez, las leyes votadas democráticamente por los ciudadanos.


Cada día que pasa se va comprobando que es posible derrotar la locura de Chávez, de Morales, de Correa, de Ortega, que piensa ya en el mandato vitalicio, y a su amiga la Sra. Fernández.


Cada día que pasa vemos como, aunque pudiera estos años parecer otra cosa, los ciudadanos y las instituciones pueden derrotar a los opresores de Bolivia, Venezuela, Ecuador o Nicaragua.


Por oto ello, reo que estamos ante la primera gran oportunidad para conseguir la libertad, luego de bastantes años, en América y el mundo.


Debemos pues agradecimiento profundo al Congreso de Honduras, a su Poder Judicial, a sus Fuerzas armadas y al Presidente Micheletti por haberse enfrentado, con la ley en la mano, y con éxito al caudillismo bolivariano.

martes, 14 de julio de 2009

271. A FAVOR DE LA DEMOCRACIA EN HONDURAS



Estoy completamente a favor de la Democracia en Honduras, de la democracia en América y de la democracia en todo el mundo.

Por ello, me siento extremadamente satisfecho de que el Congreso, de acuerdo con lo previsto en la Constitución hondureña, con el voto casi unánime de sus miembros (todos los congresistas, de todos los partidos políticos, excepto cuatro), con anuencia del Poder Judicial, destituyó al Presidente Zelaya y nombró en su lugar al Presidente del Congreso Nacional de Honduras, D. Roberto Micheletti Baín, para que terminase los pocos meses de mandato que restaban a su antecesor.

Además, pienso que la expulsión del país del Sr. Zelaya, ejecutada por las Fuerzas Armadas, cumpliendo la orden del Gobierno Legítimo de Honduras, fue extremadamente acertada, así se pudo evitar que sus partidarios, dirigidos expertos, nicaragüenses, hondureños y venezolanos, y financiados con petróleo venezolano, sumiesen el país en el caos que ansíaban los populistas bolivarianos. Una medida realmente muy acertada.

Entiendo, por otro lado, que la Administración Demócrata de los Estados Unidos ha actuado en esta ocasión con extremada inteligencia. La Casa Blanca ha sido capaz, sin enfrentamientos, conseguir que sea el Presidente Arias quien actuase de mediador entre el depuesto y el nuevo presidente hondureños, dando con ello reconocimiento internacional al nuevo mandatario y alejando, al mismo tiempo, de cualquier influencia en la solución del problema a los caudillos del ALBA. Mediación que, cada día mas, favorece la consolidación de la nueva democracia hondureña.

Además, la positiva evolución de los acontecimientos en Honduras, confirma no solo el incumplimiento de las Leyes y la traición a su Patria, del anterior presidente, sino también el muy escaso apoyo popular que tiene la dictadura populista en Honduras.

Estoy convencido de que en pocas semanas, el Presidente Micheletti podrá, además de gobernar con acierto, deshaciendo los entuertos de su predecesor, organizar nuevas elecciones, como está previsto en la Constitución, y que de ellas no va a salir un nuevo miembro del pavoroso club de los caudillos bolivarianos, por lo que las relaciones internacionales de Tegucigalpa con el resto del mundo, con el apoyo de los Estados Unidos y la Unión Europea, vuelvan a ser las que cualquier demócrata espera y desea.

Felicidades púes al Congreso de Honduras, al Poder Judicial, a sus FFAA y al Presidente Micheletti por haber sabido sacar de su puesto, antes de que hubiera sido demasiado tarde, al amigo de Chávez, Morales y Ortega, de la derrotada en las últimas elecciones argentinas Sra. Fernández.
Es magnífico ver que, por primera vez en mucho tiempo, la Democracia ha vencido a la Dictadura.


jueves, 25 de junio de 2009

268. ESTAR A DIETA



Llevo días pensando en escribir sobre la situación, probablemente irreversible del régimen fundamentalista islámico de Irán. Debería escribir sobre ello, pero no puedo.



Me urge comentar las oportunidades que la producción de litio abre, si no las matan sus gobernantes, para Bolivia. Sin embargo, no me siento con fuerzas para profundizar en el tema.


Me interesa el síntoma que para la economía del mundo es la aparición de máquinas automáticas para la venta de oro en láminas en algunos aeropuertos. Me encanta, debería escribir sobre ello, pero no puedo.


Circulan por mi cabeza ideas, más o menos viables, para buscar trabajos concretos, en cualquier parte, para personas y empresas que lo necesitan. Y hablo, la red es mágica, con amigos de todas partes, para explorar mis ocurrencias. Comentar los progresos acaso sería bueno, pero no me animo a ello.


Empleo mucho tiempo en avanzar en el diseño de modelos para el diagnóstico se situaciones en las empresas y optimizar los tiempos y la eficiencia en consultoría para incrementar la eficiencia de la gestión, que es en este momento de crisis una de mis mayores preocupaciones. Pero, como opublicar es parte del trabajo ya llegará el tiempo de ello.


Recomiendo todos los días leer, releer La rebelión de Atlas y empezar a pensar seriamente en las ideas de Ayn Rand. Está todo escrito, no es preciso añadir nada.


No pienso ni escribo ya, es aburrido e inútil, en las barbaries sin sentido del gobierno de España, que elegido por nosotros, nos arrastra, al gusto de Su Excelencia, a toda prisa, al fondo de un inmenso precipicio..


Sin embargo, hay algo que en estos tiempos difíciles ocupa, casi cada instante, mi pensamiento: El peso, el estar a dieta, en bajar gramo a gramo, mucho peso.


Sí, estar a dieta, pasada la etapa de obesidad, poco a poco bajar todo o casi todo el exceso de peso, es la máxima constante de mi pensamiento.


Estar a dieta, comer cinco veces al día pero casi no comiendo. Comprobar que sí me puedo poner viejas camisas o me falta un poco o dejar de lado el caramelo...



Mirar y remirar por la calle a flacos y gordos, recordar que hubo un tiempo en que comer no me engordaba, Pensar en tanto esfuerzo para comer menos, cuando tantas gentes comen nada…no me consuela tampoco nada.


Sí, hoy por hoy, casi me da vergüenza, y espero que no será por mucho tiempo, el hecho deestar a dieta, aunque me adelgace el cuerpo, me llena casi todo el cerebro y empiez a invadir mi alma.


sábado, 20 de junio de 2009

267. ESTOY MUY BIEN, NO NECESITO AYUDA, QUIERO COCERME, HASTA LA MUERTE, EN MI PROPIA SALSA.


Hace pocos días, en una reunión de amigos en la que, unos más y otros menos, todos tenían problemas, se debatía sobre la conveniencia, incluso la necesidad, de mostrar siempre el rostro alegre, aparentar satisfacción, gran seguridad y destilar toda la confianza posible en uno mismo.


Escuché en silencio mucho rato, los argumentos de mis amigos, todos sólidos, propios de gentes cultas, bien formadas y con saber de la vida: Las personas, muchas, cuando te va bien te rodean, te llaman, te escuchan e incluso te apoyan casi en cualquier cosa, cuando te va mal, con frecuencia no solo evitan devolver tus las llamadas de teléfono, responder a tus correos sino incluso hablar contigo un momento si te los encuentras en cualquier parte. Consecuentemente, la experiencia aconseja decir y aparentar que estas bien y, por supuesto, ni siquiera insinuar que estas mal.


Sin embargo, cuando el nivel de amargura, subiendo desde el estómago, me llegó a los labios, no puede por menos de expresar, hablando bien alto, mi pensamiento:


“Sí, está muy bien decir que estoy muy bien y que no necesito ayuda porque quiero cocerme, hasta la muerte, en mi propia salsa.


Amigos míos, no estoy de acuerdo, ni vosotros tampoco, con lo que estamos diciendo, en mi opinión sí hay que decir, cuando es así, que estoy mal, que necesito apoyo, que preciso ayuda. Sí, amigos míos, cuando uno está mal y requiere ayuda hay que decirlo, hay que pedir, si no pides es imposible que alguien pueda, aunque quiera, ayudarte”


Se hizo un largo silencio, luego alguien dijo que lo que José Luis decía era cierto, que aunque sea muy difícil, si no lo dices es imposible que alguien te ayude.


Luego otras voces ratificaron la misma posición, se recordaron experiencias positivas, se matizaron situaciones, se cuestionaron circunstancias, se matizaron las posibilidades, en fin, mis amigos aceptaron con alegría que, en muchas ocasiones de esas, nada gratas, que te ofrece, acaso para que vivas, el devenir de la vida, es muy importante, vital creo, decir que no estas bien, explicar por qué y pedir ayuda.


En estos tiempos difíciles en los que, el miedo, las preocupaciones, el desamor y la amargura añaden su peso al camino de la economía, es importante saber que tienes familia, que tienes amigos y que, entre ellos alguno, si lo mereces, lo pides y ellos pueden, te prestarán, porque sí, su ayuda.


Estoy absolutamente seguro que quien siempre dice que está bien hace realidad el título de esta entrada: ESTOY MUY BIEN, NO NECESITO AYUDA, QUIERO COCERME, HASTA LA MUERTE, EN MI PROPIA SALSA.