sábado, 11 de abril de 2015

680. UNA APROXIMACIÓN AL CONFLICTO BOLIVIANO – CHILENO POR UNA SALIDA SOBERANA AL OCÉANO PACÍFICO

Por el interés que ha despertado en múltiples lectores, reproduzco a continuación este artículo  fue publicado hace algunos días  en   NOTICIAS COMENTADAS 

Como consecuencia de la Guerra del Pacífico (18791883) y del Tratado de Paz y Amistad de 20 de octubre de 1904 entre los dos países, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de su territorio y 400 Kilómetros de costa en el Océano Pacífico. 

Para Bolivia y para los bolivianos, la pérdida de su salida soberana al mar ha sido, durante todo el siglo XX y lo sigue siendo en la actualidad, la gran tragedia nacional a la que desde siempre han intentado poner remedio mediante un acuerdo con Chile para que este país ceda a Bolivia una salida al mar, es decir, que Bolivia tenga la soberanía de un espacio de litoral y un corredor terrestre que enlace ese litoral con su actual territorio.

El contencioso por la salida al mar es extremadamente complejo por razones múltiples de entre las cuales pueden ser especialmente relevantes las siguientes: El Tratado de 1904 es claro, el litoral que antes fue boliviano es hoy  chileno y Bolivia carece de legitimidad para cambiar lo que fue firmado; cualquier posible cambio en la soberanía sobre los territorios del norte de Chile en los que podría establecerse el litoral y el corredor boliviano, está sujeta a la aceptación de Perú, país también afectado por la pérdida de territorios en la Guerra del Pacífico, que tiene tratados internacionales con Chile que así lo confirman; la existencia del corredor con soberanía boliviana haría desaparecer la vecindad entre Chile y Perú y la comunicación directa entre ambas naciones e incluso alteraría las fronteras marítimas hoy existentes; y, por último, los ciudadanos del norte de Chile son chilenos desde hace más de un siglo y ni ellos ni el resto de sus compatriotas parecen dispuestos a que dejen de serlo ni a que vivan en un país extranjero.

Y, para añadir dificultades a la  posible solución al conflicto, hay que añadir otro grave problema que no figura en ningún documento pero que subyace en cualquier posicionamiento: Las actitudes de desconfianza de los ciudadanos de ambos países que consideran no  fiables ni  a las autoridades ni a los ciudadanos del otro país, y que ven  imposible  llegar un  acuerdo que pueda cerrar  definitivamente el conflicto. 

Pues bien, en la continuada búsqueda de la salida al mar, en abril de 2013 Bolivia abrió un nuevo camino, una nueva vía: Planteó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya una demanda contra Chile en la que solicita al Tribunal Internacional que se exija a Chile abrir negociaciones de buena fe para procurar espacio con soberanía en el litoral y en el corredor.

Y ahora, en el mes de mayo de 2015, ambos países han de presentar sus alegaciones ante ese Tribunal.

El tema preocupa profundamente a todos los bolivianos y también, no cabe duda, a las autoridades y al pueblo chileno.
Pero, ¿Qué argumentos tiene Bolivia para acudir al Tribunal Internacional si el Tratado de 1904 es claro y nadie puede exigir a Chile la renuncia a sus derechos?
Los juristas bolivianos han hecho un gran trabajo y han encontrado, además de posibles incumplimientos del Tratado de 1904,  una vía legal nueva y diferente a las usadas hasta el presente, para exigir a Chile la celebración de las negociaciones de buena fe para dar la salida al mar a Bolivia: No cuestionan el Tratado de 1904, trabajan a partir de la teoría de “los actos unilaterales de los  Estados” consistente en que las promesas de las más altas autoridades de un país (Jefes de Estado, Primeros Ministros o Ministros de Exteriores) a las autoridades del  otro país, e incluso sus declaraciones públicas sobre un tema, pueden crear la obligación para el Estado al que representan  de cumplir las promesas formuladas.
El planteamiento boliviano es acertado, hay múltiples promesas de mandatarios chilenos relacionadas con la negociación de la salida al mar de Bolivia, existen precedentes en la aplicación de la teoría en ámbitos jurídicos internacionales y, aunque desde el punto de vista jurídico no es relevante, pone de manifiesto ante la opinión pública internacional conductas poco éticas (prometer y no cumplir muchas veces)  por parte de los mandatarios chilenos a lo largo de un siglo.
Claro que, Chile tiene también, además de buenas  razones para impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya para juzgar el contencioso tiene tres argumentos, dos buenos y un tercero muy poderoso: El primero es que el Tratado de 1904 fijó la frontera entre Chile y Bolivia; el segundo es que  Bolivia tiene acceso al mar en virtud del Tratado de 1904; y el tercero, en contra de lo planteado por Bolivia en relación con los actos unilaterales de los Estados, es que, como sucede en todos los procesos de negociación, cualquier acuerdo parcial no genera obligación alguna hasta que se ha alcanzado, aprobado y ratificado el acuerdo global; y ello es así por cuanto atentaría contra el principio general de seguridad jurídica y haría imposible que hubiera ningún tipo de negociación compleja si los acuerdos parciales tuvieran validez sin que estos estuvieran incluidos y refrendados en el global de la negociación.

Para terminar este artículo en  Noticias Comentadas, decir que, como en todos los casos en que un asunto se somete a un tribunal de justicia, no es posible predecir el resultado del contencioso planteado por Bolivia contra Chile, pero lo que sí se puede afirmar con absoluta certeza es que tanto para Bolivia como para Chile, también para Perú y acaso para todos los países de América, encontrar el modo de sacar de su tragedia a Bolivia y al pueblo boliviano es un imperativo al que todos estamos obligados.

No hay comentarios: