miércoles, 8 de febrero de 2023

1028. ES UNA MUJER ESTUPENDA, HASTA QUE ABRE LA BOCA


Antes de entrar en el contenido que responde al título de esta entrada he de escribir una advertencia previa: acepto con humildad que, de acuerdo con la sabia doctrina que predican las ínclitas mujeres del entorno monclovita, sacerdotisas ellas de muy antiguas religiones, soy un viejo,  asqueroso y engreído machista.

Y ahora sí, es una mujer estupenda, hasta que abre la boca, es la expresión, aunque frecuente en el pasado y hoy en desuso, que, en mi opinión, aúna y refleja con precisión las varias sensaciones que me producen, antes de hablar y cuando hablan las ministras, ayudantes o diputadas comunistas, mujeres de poco juicio, disparatado e imprudente, que han perdido la razón y, por ello, locas al decir del Diccionario de la Lengua.

No lo puedo remediar, las veo jóvenes, delgadas, con buen tipo, arregladas, algunas bien peinadas y hasta bien vestidas, las cejas marcadas, los labios pintados y brillo en los ojos, caminar animoso, con tablas al subir al estrado, dignas, seguras, sueltas ante el micrófono, y, acaso porque soy viejo y pienso lo prohibido, me digo: ¡qué mujer tan estupenda!; pero cuando abren la boca, ¡ah cuando abren esas boquitas!, dicen tantas palabras agrias, malsonantes, insultos vulgares, matonismo, amenazas y frases sin sentido, que, estoy seguro, se les pone la lengua negra, y yo, viejo, asqueroso y algo baboso machista, vuelvo a pensar y me digo, cruzando los dedos, esa mujer es un horror, ¡parecía tan estupenda, pero al abrir la boca ha mostrado la fea maldad que hay en su alma!

Sí, estoy más que harto de ver y escuchar día a día, todos los días, a esas mujeres monclovitas, nunca señoras, muy mal educadas, que, hablando peor que mal, no dejan de atacar todo cuanto pienso que es bueno y pretenden obligarme a asumir como buenas ideas y creencias que, en el fondo de mi corazón sé que son, por diabólicas, el peor mal.

Claro que también, lo digo porque soy viejo, engreído y machista, mujeres hay, entre las sacerdotisas monclovitas, también detestables, que ya antes de que abran la boca para hablar se adivina, porque no son guapas y se las ve enrabietadas, que van a soltar cualquier barbaridad.

Y, para terminar, también porque soy viejo, engreído y un asqueroso machista, debo proclamar que eso de que una mujer, sea guapa o fea, en la realidad es muy poco relevante, la belleza dura poco,  y  lo que al final cuenta es que la  persona, sea hombre o mujer, esté bien educada, piensa bien, hable como es debido y, sobre todo, de corazón quiera el bien para todos los demás.




domingo, 5 de febrero de 2023

1027. DE UN DÍA FELIZ

 

Sí, ayer, celebré mi 79 cumpleaños y, debo decirlo, fue un día feliz, tan feliz que casi me da vergüenza hablar o escribir sobre lo acaecido, todo “muy normal”,  y lo que he sentido en este día.

En uno de esos luminosos días de febrero en que la luz del sol hace explotar todos los colores y la belleza del cielo, en un restaurante que fue bueno y ahora se mueve entre antiguo y viejo, comí con mis hijos y mis nietos, rodeado de cariño, como tantas veces sin apreciarlo siempre, en otro tiempo.

La conversación, limpia, alegre y fluida, interrumpida, sin que ello importase, por los nietos, son pequeños y gustan distraer a sus madres con demandas baladíes cuando ellas están tranquilas.

Y los regalos, los de las hijas gratas sorpresas, y las joyas hechas por las nietas, me colmaron de emociones

La comida, las viandas, casi todas, conservando la apariencia del pasado, sin llegar a buenas, quizá porque el vino estuvo bien elegido, resultaron pasables; los nietos disfrutaron los helados y se comieron gran parte de la pequeña tarta sobre la que una de mis hijas, está en todo, colocó la vela encendida que yo apagué mientras escuchaba el “cumpleaños feliz”.  

La sobremesa, al sol, con los niños jugando entre ellos en el amplio jardín del restaurante, relajada y, sin historia porque fue feliz.

Avanzada la tarde, mientras hijos y nietos continuaron, no se en qué sitio, celebrando el cumpleaños del abuelo, ya en casa, con mis hermanos, vinieron nueve, la gran delicia de estar juntos, hablando tranquilos, casi tres horas, alrededor de la mesa abierta del comedor. Y, qué más decir?, porque lo que se habla en la familia, aunque apasionante, fuera no se debe compartir, solo me cabe añadir que, el esfuerzo de preparar la merienda tuvo una gran compensación:  recibí tantos parabienes que casi se me puso el rostro rojo de rubor.

Y, a lo largo de todo el día las felicitaciones de tantos y tantos amigos queridos…

En fin, cuando por la noche, cansado como un perro me tendí en la cama, durante un largo rato no me pude dormir, el día de mi 79 cumpleaños había sido un día muy, muy feliz.

Mil gracias a mis hijos, a mis nietos, a mis hermanos y a todos los amigos que hoy han estado conmigo en este día tan feliz.


Nota: este es el regalo de mi nieta Constanza


viernes, 3 de febrero de 2023

1026. EN MI 79 CUMPLEAÑOS

 

Mañana, 4 de febrero de 2023, cumpliré 79 años, y, aunque raramente miro al pasado, quizá porque la antesala de los “terribles” 80 es una cifra anodina, para celebrarlo, me he puesto a pensar.

Y, en una primera mirada, he comprobado que, para mí, hasta ahora,  todos los años terminados en 3, han estado dentro de la rutina, en ellos “no pasó nada” y fueron también años anodinos

Sin embargo, cuando me disponía a devolver los recuerdos al olvido, me he dado cuenta de que el año 1943 fue el más importante de cuantos luego han venido: ¡en ese año, milagrosamente, fui concebido! Y que  en  el resto de los años terminados en 3 me sucedieron cosas, sin importancia entonces, que, de una u otra manera, han condicionado y hecho posible la vida que he vivido.

Y ahora, aliviado, cerrada de nuevo la memoria, contemplo con asombro la vida, y, en permanente celebración,  sabiendo que existe la Providencia o el Destino, doy gracias a Dios por los años, muchos, que he vivido, y por los que me queden, sean como sean, dentro del gran milagro que es la vida.



domingo, 29 de enero de 2023

1025. DETRÁS DE LAS PALABRAS

 

Detrás de las palabras es el título de la obra poética de Emilio Rodríguez (1938-2020), que, en edición de Fr. Bernardo Fueyo Suárez, O.P. acaba de ser publicado por Editorial San Esteban – Edibesa.

La obra reúne, en una monumental y muy cuidada edición, la hasta ahora muy dispersa obra del poeta dominico, en dos volúmenes. El primero,  Poesía I, (778 páginas), que incluye, tras un valioso análisis de la poética de Emilio Rodríguez, de María Sagrario Rollán y introducción de Fr. Bernardo Fueyo Suárez, O.P., el conjunto de la obra publicada, en vida del poeta, entre los años  1978 y 2019. El segundo volumen, Poesía II (772 páginas), integra,  casi en su totalidad,  la obra inédita de Emilio y su poemario póstumo,  Dimensión y alarido, publicado en 2021.

En las próximas semanas tendrán lugar varios actos de homenaje al gran poeta que fue Fr. Emilio Rodríguez, en ellos cuales se presentará Detrás de las palabras, la obra que reúne la casi totalidad, toda es imposible, de su poesía.














jueves, 19 de enero de 2023

1024. PRESENTACIÓN DE RETORNO A LO IMPOSIBLE, LA RECONSTRUCCIÓN DEL IMPERIO

Ayer, 18 de enero de 2023, en la Biblioteca Municipal Francisco Umbral de Majadahonda, tuvo lugar la presentación de mi novela Retorno a lo imposible, la reconstrucción del Imperio.

Y, debo decirlo, gracias a la labor de Carlos Dávila, que, como presentador del libro, en sus propias palabras más que una novela una provocación, hizo una preciosa entrevista al autor, el acto fue un completo éxito.

A lo largo de casi noventa minutos se ofreció a los asistentes la oportunidad de penetrar en la filosofía latente en la novela, en la importancia de los valores, en la necesidad de las personas  y de las sociedades de tener metas y objetivos a largo plazo y, sobre todo, en la posibilidad de hacer renacer el Imperio de los españoles de todas las Españas; se habló sobre los muchos personajes, hombres y mujeres, que viven en las páginas del libro; y, se hizo énfasis en la necesidad que tenemos los españoles y los hispanoamericanos de creer en lo bueno de nuestro pasado y en nuestra propia capacidad para saber gobernarnos, cambiar los absurdos enfrentamientos en que estamos inmersos y avanzar unidos hacia un futuro mejor.

Evidentemente, porque sería demasiado largo, no detallamos el contenido de la presentación que, para quienes deseen verla pueden acceder a ella pinchando en el enlace a YouTube que sigue a continuación.

En todo caso, mi mayor agradecimiento a Carlos Dávila por su magnífica  presentación del libro y a todos los amigos que nos regalaron su presencia en el acto.


 










































lunes, 9 de enero de 2023

1023. PRESENTACIÓN DE RETORNO A LO IMPOSIBLE, LA RECONSTRUCCIÓN DEL IMPERIO

 

Como autor del libro, tengo la gran satisfacción de anunciar que el próximo día 18 de enero, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Municipal Francisco Umbral (calle Las Norias, 39)  de Majadahonda,  el periodista y escritor don Carlos Dávila, presentará Retorno a lo imposible, la reconstrucción del Imperio.

Y, con este anuncio, invito a todos mis lectores y amigos a disfrutar conmigo la presentación de esta mi última novela.

Retorno a lo imposible, la reconstrucción del Imperio, es una novela de anticipación, en ella se relata cómo, partiendo de una situación extremadamente difícil, el caos producido por la ruptura de España en el año 2030, un grupo de hombres y mujeres, trabajando durante 55 años, con constancia y rigor en busca de un ideal, el retorno a lo imposible, consiguen, desde lo que fue el reino de Castilla, reconstruir y hacer realidad, en el año 2085, el imperio de los españoles de todas las Españas, el Imperio Español.

Y, como es evidente, el acto será una oportunidad para analizar y acaso disfrutar,  junto a los asistentes, seguro que todos amigos, una visión no convencional de lo que fue durante trescientos años el Imperio Español y, sobre todo, lo que su existencia en el pasado puede tener de oportunidad en la vida de los nietos de quienes, asombrosamente, seguimos siendo los españoles de todas las Españas.

¡Hasta pronto, queridos amigos!



lunes, 2 de enero de 2023

1022. EN LA MUERTE DEL PAPA BENEDICTO XVI


El pasado día 31 de diciembre de 2022, en Roma, murió el Papa Benedicto XVI.

Y, aunque tenía 95 años y han pasado casi 10 desde que, en un acto de inmenso amor a la iglesia,  renunció a la Silla de San Pedro, su fallecimiento me ha producido una gran tristeza.

Ciertamente el Espíritu Santo, a lo largo de los siglos, ha dado a la Iglesia los papas que eran, en cada momento, los adecuados y después del hombre de acción, el gigante Juan Pablo II y antes del pragmático Francisco, puso al humilde y muy sabio teólogo que ha sido Benedicto XVI.

No soy quien para glosar la figura de un Papa de la Iglesia Católica, y no lo haré, por ello, en esta entrada, de todo lo que sé de este, para mí, gran y muy santo papa, decir que de su inmensa obra hay un libro, en tres tomos publicados en 2007, 2011 y 2012, (hay una edición completa), Jesús de Nazaret, que,  cualquier persona, creyente o no creyente, que piense un poco, en mi opinión, debe leer y, luego, reflexionar muy despacio, sobre lo escrito por este Santo Padre lleno de ciencia y fe.

Dios guarde en Su seno al Papa Benedicto XVI.