martes, 28 de junio de 2022

999. COSAS DE VIEJO: DEL REGALO INFINITO QUE ES EL AMOR

 

Hoy, 28 de junio, víspera de San Pedro y San Pablo, es el 48 aniversario del día en que Cristina, mi mujer desde entonces, se casó conmigo.

Luego, lo normal en la vida: tiempos buenos y malos, épocas de salud y de enfermedad, de algunos éxitos y no pocos trastazos, siempre juntos y, ¡es asombroso!, sin darme, sin darnos cuenta, de que, todo lo vivíamos dentro de un sueño, de una maravillosa burbuja de amor.

Pasados los años, el tiempo vuela, otro 28 de junio, otro día como hoy, las lágrimas llenan mis ojos, Cristina murió.

Sí, Cristina, hace cinco años, murió; pero ella sigue conmigo, y su vida, mi vida, se mantienen unidas llenas de amor.

Tengo que dar gracias a Dios, Él nos dio, me dio, el regalo infinito que es el amor.




domingo, 26 de junio de 2022

998. COSAS DE VIEJO: DE LAS GOTERAS Y DEL MIEDO

 

Con las goteras, como con todo, cuando te acostumbras a ellas, mientras con poner debajo un cubo para que no llenen de agua el suelo, mejor o peor, te acostumbras a convivir.

Sin embargo, de cuando en cuando, también en verano, caen chuzos de punta y, aunque hagas todos los esfuerzos, no hay manera de evitar la inundación, sientes que es inútil cualquier cosa que hagas, te escondes bajo las sábanas y quedas a expensas de lo que, sea lo que sea, haya de venir.

Pues eso, eso es lo que me ha pasado a lo largo de las casi cuatro semanas en que he vivido el desagradable crecer de alguna de mis goteras y la visita, del todo imprevista, del virus de la pandemia que aún anda por ahí.

No, no he tenido conciencia de haber llegado a “estar fatal”, solo a “estar francamente mal” y “muy preocupado” ante la posibilidad de haber llegado  a la situación de ser incapaz.

Bien es verdad que a lo largo de estas semanas, aunque fuera incapaz de abrir el teléfono, me he sentido muy acompañado, mis hijos, mis hermanos, mis amigos, han hecho que en ningún momento tuviera sensación de soledad o  sintiera miedo, incluso he hablado de mil cosas, casi siempre buenas, con mi mujer, mis padres y mi amigos muertos.

Sin embargo, ¡qué cosas!, cuando en los últimos días he comenzado a sentirme mejor, a través de la radio, he recuperado la visión del tiempo que estamos viviendo, poco a poco, me ha comenzado a invadir el miedo, un auténtico miedo: la guerra, ¡qué estará pasando!, el hambre que amenaza el mundo, la barbarie que se extiende bajo la sombra negra de miles de buitres esperando su momento.

No, me digo, ¡me estoy haciendo viejo!, a pesar de todo es irracional mi miedo; aunque lo peor que pueda ocurrir ocurra, siempre, para quienes nos sucedan será lo mejor; sin esta guerra, sin estas desgracias, serían otras personas y no ellas  las que ocuparían el mundo.

Y, pienso, ¡qué cosas!, en Cornelio Jansenio y el jansenismo  que nos enseñaron, hace mil años,  en el colegio.



lunes, 30 de mayo de 2022

997. LECCIONES DESDE PARIS


El sábado pasado el Real Madrid ganó, frente al Liverpool, su décimo cuarta Copa de Europa, en un partido celebrado en Paris

Y, como tantas veces, algunas por sorpresa, desde la Grande Francia, no podemos quejarnos, hemos de decir, que se dan lecciones desde Paris.

Sí, al menos dos lecciones, una el desastre de la organización y la ineficiencia de los servicios de seguridad franceses; y la otra, sobre la importancia de la voluntad de victoria para alcanzar el triunfo, del Real Madrid.

Francia, los franceses, aprovechando la final de la Champions League, han mostrado al mundo que su sociedad padece un mal cáncer: miles, acaso millones, de jóvenes, quizá también de adultos, nacidos en familias de inmigrantes magrebíes que, conservando algunas tradiciones de la cultura islámica de sus antepasados, no se han adaptado a lo que se supone es el “ser franceses”, generan grandes problemas de convivencia,  cuestan una inmensa cantidad de dinero y, evidentemente, muestran la realidad de un grave peligro para la misma Francia y, a largo plazo, también para el resto de Europa.  

El Real Madrid, aprovechando también la final de la Copa de Europa, ha mostrado al mundo que, para conseguir el éxito, para alcanzar la victoria, no existe arma más poderosa que la voluntad de victoria, la convicción absoluta de que, independientemente de los obstáculos y sean las que sean las dificultades, se va a ganar el desafío, el trofeo, la batalla, la guerra, en que cada uno se embarque.

Y aquí, en Madrid, escuchando las lecciones que nos llegan desde Paris, me pregunto, con cierta tristeza, primero si no estamos en camino de tener muy pronto en España el mismo cáncer que tienen en Francia con los no integrados descendientes de inmigrantes magrebíes; y segundo, me digo, ahora con alegría, que sí, porque lo tenemos en los genes, que no hay ninguna duda,  es seguro que la voluntad de victoria del Real Madrid, aunque cueste un tiempo y algún esfuerzo, se contagiará entre los jóvenes españoles y  que, pase lo que pase, sean los que sean los obstáculos, construirán un mundo mejor.

Sí, ha sido una gran fortuna que la final de la Copa de Europa fuera en Francia y que se den lecciones desde Paris.



jueves, 26 de mayo de 2022

996. COSAS DE VIEJO: A PESAR DE TODO, SIEMPRE HAY ESPERANZA

 

He terminado Retorno a lo imposible. Castilla, la reconstrucción del Imperio, y, pasados unos días, luego de meses escondido en el mundo imaginado de la novela, ya en el hoy, me doy cuenta de que, aunque peor, todo sigue lo mismo.

De una parte, guerras, la de Ucrania es la nuestra; asesinatos, en México no cesan; ricos aprovechados y gobiernos mentirosos, el nuestro también; trabajos perdidos, sueños rotos, injusticias, enfermedades, maldades y tristezas por doquier.

De otra parte, el sol sigue iluminando el cielo, tenemos noches estrelladas, las montañas están en su lugar, se mantiene la belleza del mar; el amor permanece, los niños nacen, la bondad no termina, la vida sigue y, siempre, aún en lo peor, en las gentes late la esperanza de un futuro mejor.

Sí, es cierto, las cosas van mal en unos sitios, en otros muy mal, y el futuro se anuncia peor en todas partes. Es como si viviéramos en medio de una gran tormenta, de un auténtico huracán.  

Y sí, es cierto, no hace falta poner ejemplos, que hoy en el mundo, aquí también, para dirigirnos, hemos elegido entre los malos y los peores y que, ¡es asombroso!, esperamos que sean ellos quienes “nos saquen” del mar de males que ellos mismos, con nuestro consentimiento, han creado.

Pero, si miramos al pasado y, sobre todo, a nuestro alrededor, también nos damos cuenta de que las personas, pase lo que pase, caiga quien caiga, porque existe el amor, aun sacrificándolo todo, siempre, en su mayoría, cada una por los suyos, consiguen sobrevivir y, con la inercia de ese esfuerzo, luego seguir adelante en un futuro mejor.

Realmente El Creador, cuando nos dio la vida, quizá para que pudiera ser larga, no nos la dio fácil, pero viendo de donde venimos, a poco que pensemos, nos damos cuenta de que, porque nos dio el amor, a pesar de todo, siempre hay justificada esperanza en un mañana mejor.



domingo, 8 de mayo de 2022

995. COSAS DE VIEJO: UNA VEZ CONCEBIDOS QUIEREN VIVIR

 

Tengo claro que, salvo contadas excepciones, las personas de mi edad, dejamos de ser actores y pasamos a ser espectadores en el teatro de la vida. Y ello, siendo bueno para la sociedad, lo acepto, y asumo de buen grado el papel de espectador, incluso el de espectador “poco entendido”.

Sin embargo, la vida, porque es vida, no deja de regalarnos sorpresas. Hoy, mientras daba gracias a Dios porque los médicos han evitado que las goteras de dos buenos amigos los arrastrasen al otro mundo, de repente, me he sentido entre angustiado y compelido por doña Urraca y don Pascual, dos de los personajes de Retorno a lo imposible, que sienten la necesidad, están empeñados y exigen nacer, quieren que termine la novela, ¡es tan duro!, quiero, queremos vivir, ¡tienes que escribir!, me dicen una y otra vez; se me ha encogido el corazón; realmente los hijos, también los del pensamiento, una vez concebidos no son de su padre,  tienen sus propias consciencias, no tienen dueño, sienten que tienen derecho y quieren vivir.

Es verdad que cuando escribes una novela, poco a poco, los personajes van cobrando vida propia y son ellos, no tú, quienes desarrollan la trama hasta el final, pero lo que hoy me ha ocurrido es, ha sido, una experiencia nueva, apasionante sí, pero extraña, nunca había sentido, al mismo tiempo, en el corazón y en el cerebro, la voz angustiada de personas que siendo solo pensamiento, exigen tener su propia vida y vivir. 

Mañana, luego de semanas, volveré a escribir, tengo que terminar la novela, no me siento capaz de escuchar otra vez los gritos de doña Urraca y de don Pascual compeliéndome porque quieren vivir. 




sábado, 7 de mayo de 2022

994. COSAS DE VIEJO: EL PAPA FRANCISCO HA PEDIDO A LAS SUEGRAS DE CUIDEN SUS LENGUAS.

 

Hace algunos días el papa Francisco, a sus ochenta y seis años, tuvo un arranque de esos que para quien lo tiene es mérito suficiente para subir a los altares; sin pedirles que fueran buenas, recomendó a las suegras que fueran prudentes y sujetasen la lengua.

Y sí, el papa Francisco, aunque su saber es de oídas, tiene valor y no carece de osadía, es un buen pastor que conoce a su rebaño y sabe bien que en el aprisco que es la Iglesia, sus ovejas se pueden enfadar porque son suegras en su mayoría.

Bien es verdad que existen buenas suegras, mujeres santas, de esas que saben ver, oír, callar, poner buena cara y regalar cariño con cada una de sus palabras, pero esas suegras son excepciones que confirman la regla.

He buscado una explicación racional, no la he encontrado, a la lengua de serpiente que nace en las mujeres, - los suegros, aunque son otra cosa, a veces también merecen comer aparte -, cuando se convierten en suegras, hasta las madres más amorosas reciben la visita del demonio que les ofrece el pecaminoso placer de, sufriendo ellas, hacer sufrir a nueras y yernos, a más de con ello hacer la vida imposible a sus tontos y queridos hijos o a sus bobas y maravillosas hijas.

Sin embargo, recordando que las mujeres y los hombres somos, además de fruto de la evolución, sobre todo instinto y emociones ancestrales, en el fondo, la lengua de serpiente es una simple reacción, muy natural, irracional e instintiva, de defensa ante el peligro de perder, cuando llegue la vejez, la protección del hijo o los cuidados de la hija. Por eso es tan difícil que una mujer, usando solo la racionalidad del sentido común, domine a la serpiente y sea  un  raro y precioso espécimen de suegra, esa mujer, tan querida por nueras y yernos, que sabe ver, oír, callar y hablar, siempre, con amabilidad.

Claro que, para terminar, no puedo dejar de hacerme una doble pregunta: ¿piensa de verdad  el papa Francisco que sus palabras van a cortar alguna lengua de serpiente o, porque es mayor, está fuera de la realidad?



miércoles, 4 de mayo de 2022

993. VICTORIA

 

 

¡Victoria!

Mi hija querida,

tan llena de amor,

tan soñada.

 

Fuiste la más grande recompensa,

a sinsabores y tristezas,

dudas, dolores,

y amorosas paciencias.

 

Muy callada,

para alegrar mi alma,

como una sorpresa,

llegaste a mis brazos una mañana.

 

Se fueron los días amargos,

las noches en vela,

y, con amor y valentía,

hiciste mi vida nueva.

 

¡Victoria!

Mi hija querida,

tan llena de amor,

tan soñada, ¡gracias!

 

 Para mi hija Victoria, en el día de su cumpleaños