miércoles, 1 de octubre de 2025

1210. DE ALGUNOS TEMAS DE LA HISPANIDAD, MI NUEVO BLOG


El tiempo que pasé en Bolivia cuando era muy joven hizo  nacer en mi corazón un profundo amor por ese país, sus gentes y sus tradiciones; más tarde, quizá por las muchas veces que a lo largo de los años visité, siempre trabajando, la  mayor parte de las naciones iberoamericanas, el afecto que ya tenía a lo que fue el Alto Perú se extendió a toda Hispanoamérica.

Y, para reforzar esos sentimientos, ya mayor, durante diez años, como profesor de una materia en nada importante de un Máster en la Universidad Complutense, tuve la suerte de conocer y  tratar a un buen número de alumnos americanos, ya licenciados, y establecer con ellos una relación que, en algunos casos, todavía conservo.

Fruto de todo lo anterior, fue el buen número de entradas que he venido subiendo a lo largo del tiempo a este blog sobre temas relacionados con la actualidad hispanoamericana y la publicación de mi novela Retorno a lo imposible, la reconstrucción del Imperio, mi grito a favor de la creación de una nueva Hispanidad, publicada en 2022.

Pues bien, en los últimos meses he tenido la oportunidad de conocer y participar en las actividades de una nueva asociación para el impulso de la Hispanidad que ha nacido y está creciendo en Torrelodones; y, por ello he comenzado a documentarme y escribir sobre cuestiones relacionadas con temas que pueden ser interesantes para mí y para muchas personas en los países hispanos.

Pero, según he ido avanzando en este propósito, me he dado cuenta de que los temas sobre los que estoy trabajando tienen un interés relativo para mis lectores habituales y, además, requieren una extensión mayor que la normal en mí blog, por ello  y para dar publicidad a mis nuevos trabajos,  he decidido dar vida a un nuevo blog, Temas de la Hispanidad, que ya está abierto en

https://algunostemasdelahispanidad.blogspot.com

y contiene, para comenzar, una entrada, consistente en el Análisis  de las visiones de cuatro figuras relevantes en el estudio del pasado español: Pablo Victoria, Fernando Paz, Carlos Leáñez, y Eduardo Manzano, en sus obras Al oído del rey, La misión histórica de España, El futuro es hispano y España diversa.

Espero y deseo que, pese a mi deteriorada salud, mi nuevo blog, poco a poco, incremente su contenido, tenga interés  y sea de utilidad para las personas que en todas las Españas soñamos una nueva y mejor Hispanidad.

 

 

 

 

No hay comentarios: