viernes, 27 de junio de 2025

1186. COSAS DE VIEJO: DEL DÍA 28 DE JUNIO DE 2025

 

Mañana será  28 de junio de 2025, habrán pasado cincuenta y un años desde que Cristina y yo nos casamos; ocho desde que ella murió.

La vida, nuestra vida, ha estado llena, ¡cuánta fortuna!, de alegrías y tristezas, de buenos y malos tiempos, de salud y enfermedad, de ilusiones conseguidas y de esperanzas perdidas, plena, sobre todo, sin darnos cuenta, con un  amor sin final ni medida.

Miro a mí alrededor primero y a mi corazón luego, como siempre, la veo, mi alma se esponja, ella, Cristina está conmigo.

Y sí, hoy, en la víspera de su día, viejo, cansado, enfermo y, quizá, cerca del final de mi camino, alejando el dolor de mi pensamiento, doy gracias al Cielo por el amor que, tantos años y ahora mismo, compartimos.

miércoles, 25 de junio de 2025

1185. COSAS DE VIEJO: DE LA HISPANIDAD, LA LEYENDA NEGRA Y UNA INESPERADA OPORTUNIDAD


Nacido poco después de la Guerra Civil en una familia conservadora y educado en un colegio de jesuitas, hasta donde me alcanza la memoria siempre he sentido un profundo orgullo por ser español y, por ello, descendiente de los héroes que conquistaron un Imperio en el que no se ponía el sol.

Y, desde esta perspectiva, nací y me eduqué convencido de nuestra superioridad  sobre el resto de las naciones del mundo y, por supuesto, de aquellas  que hablaban nuestra lengua, el español, y cuyo conjunto era la Hispanidad. Además, para mí era evidente que  los españoles  todo lo habíamos hecho bien y la leyenda negra no era otra cosa que un cuento chino, creado por los enemigos ingleses, y basada en algunos, pocos, malos comportamientos que  en el lejano pasado tuvieron con los indios los antepasados, no los españoles, de los hoy  hispanoamericanos.

Afortunadamente, como he explicado muchas veces, pasados los años, viviendo y viajando por América y,  es importante, también  por España, poco a poco, sin darme cuenta, descubrí grandes verdades que, alterando por completo mi anterior punto de vista, me hicieron comprender la inmensa grandeza del Imperio y lo infundado de mi anterior orgullo, e implantaron en mi pensamiento el sueño de una nueva, o renovada, Hispanidad.

Sí, hoy estoy convencido de que, ¡cuanta fortuna!, hay  no una, hay una veintena de Españas, unidas en la misma cultura, la misma religión, las mismas virtudes y similares defectos, ¡somos iguales!, y la leyenda negra es un arma, ¡terrible!, de los enemigos anglos, para erosionar  la autoestima de los hispanos y evitar, ¡se pueden unir!, el resurgir del poder del Imperio.

Y sí, la leyenda negra es un arma que usa intensamente el enemigo y  contra ella que hay que luchar, ¡afortunadamente lo estamos haciendo en todas las Españas!,  pero, me digo una y otra vez, quizá estamos en una trampa: mientras nuestro esfuerzo se centra en iluminar el pasado, no trabajamos en lo que es más importante, en recrear lo que nos hizo grandes, la unidad  en el Imperio.

Sin embargo, muy a mi pesar, en el mundo de hoy, con los problemas que en todas partes tenemos, es imposible que tenga un mínimo éxito cualquier  proyecto formal y organizado para avanzar en la unidad; en el tiempo que ha pasado desde la muerte del Imperio las diferencias entre los países hispanos es demasiado grande y cada uno de ellos ya tiene suficiente con intentar capear su propio temporal.

No obstante, hay algo que la fortuna o los designios, ¡terribles para todos los  hispanos!,  de los líderes anglos de Norteamérica  nos han regalado como una preciosa oportunidad, no solo para resolver un problema sino para abrir la puerta a un nuevo tiempo de inmensa oportunidad: es la gestión conjunta, ¡no existe otra vía posible!,  de la emigración hispana en los Estados Unidos y, sobre todo, en nuestras propias naciones hispanas.

En todos, absolutamente en  todos los países hispanos, tenemos dificultades y problemas con las migraciones y ninguno de nuestros gobiernos ha conseguido resolverlos con éxito y convertirlos, aunque lo puedan ser, en oportunidad.

Por ello, sin pensar en los gobiernos, me planteo al menos dos posibles caminos para cambiar la situación actual: el primero es la creación, desde la sociedad civil,  quizá la Iglesia, las iglesias, los sindicatos y las organizaciones empresariales, de un Observatorio que analice la situación de las migraciones en el conjunto de la hispanidad e impulse  públicamente medidas inmediatamente aplicables a la realidad actual; el segundo, más viable en mi opinión, que sean las Fuerzas Armadas, todas al unísono,  ¡todos los países tienen ciudadanos emigrantes  o inmigrantes!,  quienes tomen las riendas del problema y encaucen posibles soluciones.

Solo con atenuar y medio resolver los problemas de los hispanos expulsados de los Estados Unidos, reducir las tensiones migratorias en las fronteras de México, facilitar las llegadas a España y  evitar mayores males, ¡pobres venezolanos!,  en Colombia y Chile, ya habríamos avanzado mucho.

¡Ah!, para terminar, me digo: cuando llegas a ser rico y poderoso las miserias y dolores del pasado pierden valor y hasta es un orgullo haberlos superado, ¡qué más da lo que fuimos si ahora tenemos y mandamos!

domingo, 22 de junio de 2025

1184. COSAS DE VIEJO: DE LO QUE DICE COPILOT SOBRE EL TRASTORNO NARSICISTA


Inquieto por las noticias que inundan los medios sobre el doctor Sánchez, el muy desagradable olor a corrupción que desprende e impregna todo en España, recordando el trastorno narcisista que, lo he leído muchas veces, este hombre padece, y tratando de saber cómo puede evolucionar un enfermo en su situación, he preguntado a Copilot, el chat de IA de Microsoft y he obtenido esta, ¡muy desagradable!, respuesta:

“El narcisismo es un rasgo de personalidad que implica una preocupación excesiva por uno mismo, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. El término proviene del mito griego de Narciso, un joven que se enamoró de su propio reflejo en el agua y murió al intentar abrazarlo.

Desde la psicología, se distingue entre rasgos narcisistas normales - que todos podemos tener en cierta medida - y el trastorno narcisista de la personalidad, que es una condición clínica más grave. Las personas con este trastorno suelen mostrar una autoestima inflada, fantasías de éxito o poder, y una fuerte necesidad de validación externa.

Existen distintos tipos de narcisismo, como el narcisista grandioso, el vulnerable, el encubierto y el maligno, cada uno con características particulares. Aunque puede parecer que estas personas tienen una gran confianza en sí mismas, muchas veces ocultan inseguridades profundas.

En algunos casos extremos, el narcisismo patológico puede estar vinculado a pensamientos o conductas suicidas, especialmente cuando se combina con otros factores como la depresión, el aislamiento social o una autoestima profundamente inestable.

Aunque desde fuera una persona narcisista puede parecer segura de sí misma, muchas veces esa imagen es una fachada que oculta un vacío emocional o una gran fragilidad interna. Cuando esa imagen idealizada de sí mismo se ve amenazada - por ejemplo, tras una humillación pública, una ruptura o un fracaso importante - puede desencadenarse una crisis emocional intensa. Algunos expertos llaman a esto depresión narcisista, y en ciertos casos puede llevar a ideación suicida”.


NOTA:

Copilot explica también que “El narcisismo maligno es una forma extrema y destructiva del narcisismo, que combina rasgos del trastorno narcisista de la personalidad con características antisociales, paranoides y sádicas. Fue descrito por primera vez por el psicoanalista Erich Fromm como “la quintaesencia del mal”, y más tarde desarrollado por Otto Kernberg como una de las formas más graves de patología de la personalidad.

Algunas características clave incluyen:

  • Grandiosidad extrema y necesidad de poder absoluto.
  •  Falta total de empatía y desprecio por los demás.
  • Comportamiento manipulador, agresivo o incluso cruel.
  • Paranoia, especialmente frente a críticas o amenazas percibidas.
  • Deshumanización de quienes lo rodean, ya sea en el entorno familiar, laboral o social

A diferencia del narcisismo grandioso o vulnerable, el narcisismo maligno no solo busca admiración o validación, sino que también puede disfrutar del sufrimiento ajeno y ejercer control mediante el miedo o la intimidación.

No está reconocido como diagnóstico oficial en manuales como el DSM-5, pero muchos expertos lo consideran una subcategoría clínica importante por su impacto destructivo en las relaciones y en la sociedad".

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 20 de junio de 2025

1183. COSAS DE VIEJO: DE LA PROXIMIDAD DE LA MUERTE


El pasado miércoles, 18 de junio de 2025, murió Javier Herrero, compañero en el colegio de Areneros y amigo muy querido desde que éramos niños.

Javier, el segundo hijo  de una gran familia, era Ingeniero de Caminos, inteligente, capaz y, ante todo, un hombre siempre dispuesto a cualquier sacrificio para hacer el bien y cumplir con su deber.

La muerte de Javier, aunque esperada, ha sido para mí un fuerte golpe, un golpe de tristeza y de realismo: una vez más en los últimos meses he sentido la inevitable proximidad de la muerte.

Y, quizá por ello, en estos días, con profundo  dolor por la muerte  de Javier, junto a él, con inusitada frecuencia se reúnen en mi pensamiento  los recuerdos y la presencia de las personas, muchas, también muertas, con las que he compartido la vida.

Así, una y otra vez, sin miedo, abro la puerta  del  desván, obscuro y polvoriento, de la casa en que viví de niño, para encontrar, con vestidos entre blancos y grises,  cual fantasmas amables y sonrientes, a mi mujer, a mis padres, a mis amigos; y, dejando atrás la tristeza, me asombro y me alegro: ¡me hablan, han pasado la muerte y siguen vivos!

Y, por enésima vez, doy gracias al cielo, además de haber vivido, he llegado a viejo; y, ante  la inevitable proximidad de la muerte, me alegro, no estaré solo, volveré pronto a estar con los  muchos míos que ya  se han ido.

lunes, 16 de junio de 2025

1182. SE LLAMA JULIA, HA NACIDO EL VIERNES Y ES MI NIETA


Pues sí, es lo mejor, lo más importante que me ha pasado en mucho  tiempo: el viernes pasado, 13 de junio de 2025, día de San Antonio, nació Julia, la menor y, acaso, la última de mis nietas. 

Y, al ver a Julia en brazos de su madre y pensarlo luego, mi alma de abuelo se esponja en una mezcla de emociones, algunas encontradas, y  sueño para Julia   que sea una mujer buena, con una vida llena de amor y esperanza, con éxitos  y, también con  dolor, tristeza y algunos desamores.  

No, no quiero para Julia, tampoco para Luis, Mateo, Olivia, Mariana, Constanza, Cristina y Pablo, una vida plácida, tranquila, sin dolor y  sin esfuerzo; ansío para ella y para todos mis nietos, todos los bienes posibles, pero también trabajos sin fruto, ilusiones no alcanzadas, desengaños amorosos y tiempos obscuros; la vida no es un valle de lágrimas, pero solo las lágrimas permiten apreciar y gozar la fortuna inmensa que es haber nacido.

Y, ahora, lo mejor de todo: mientras doy gracias a Dios por  el nacimiento de Julia, siento que mi mujer, ¡gracias Cristina!, hoy ha venido a estar conmigo y soñar juntos la continuidad de nuestras vidas.   

viernes, 13 de junio de 2025

1181. COSAS DE VIEJO: DEL DOCTOR SÁNCHEZ Y SU TROPA DE GOLFOS


Pues mira, ayer se hizo público un informe de la Guardia Civil en el que queda muy claro que los tres hombres de confianza, los que le auparon al poder, del doctor Sánchez, incluso él mismo, son unos auténticos golfos, una tropa de golfos, con muchas papeletas para ir a la cárcel.

No, no entraré en detalles, no hace ninguna falta, de ellos  están llenos los medios de comunicación, incluidos, ¡pobres!, los que se benefician de las dádivas generosas  del doctor y su cohorte.

Tan solo unos breves apuntes sobre cinco temas que, aunque sin sorprenderme, han  atraído mi atención:

El primero, aunque su doctorado ya era un indicio sólido, confirmar que antes de ser el jefe de la tropa y  del PSOE, el doctor Sánchez ya era un golfo que andaba con otros golfos muy golfos.

El segundo, que los amigos golfos del doctor Sánchez son tan golfos que, siendo amigos, gustan grabarse, ¡por si acaso dejan de serlo!, sus propios  y ajenos delitos.

El tercero, me pregunto cómo es posible que los amigos golfos del doctor Sánchez tuvieran, para hacer golferías, tantos amigos, también golfos, en la Administración y en empresas públicas y privadas; nunca imagine que en España hubiese tantos y tantos golfos.

El cuarto, me asombra  comprobar que el poder de la emoción es tan fuerte que aún queda un buen puñado de votantes y cuadros del PSOE, beneficiados o no de la generosidad del doctor Sánchez, que siguen convencidos de que ¡todo es mentira!, que ¡el doctor es un santo!, y de qué malos y golfos somos todos los demás,

Y quinto; me asusta  la idea, ¡él no tiene límites!, de que el doctor Sánchez, a la cabeza de su tropa de golfos, ¡para salvarnos de las desgracias!, si se ve muy apurado, uno de estos días, intente dimitir a don Felipe y  proclamarse Rey de los Golfos y de lo que quede de  España.