martes, 29 de julio de 2025

1193. COSAS DE VIEJO: DE CORNUDOS, CONTENTOS Y APALEADOS


Cuando pienso, y no dejo un instante en hacerlo desde hace un par de días, en el acuerdo o rendición, alcanzado entre los Estados Unidos y la Unión Europea en la “guerra de los aranceles” mi alma entristecida se sume en un  desesperanzado infierno de impotente ira.

El maleducado angloamericano primero, a nosotros, ¡cornudos!, dejó de amarnos; luego enarboló un enorme palo y amenazó con darnos, ¡nos asustamos!; ¡lo que tú quieras, mí Señor, por favor, no seas malo!, imploramos; gruñó lo que quería, lo entregamos y, ¡qué respiro!, nos quedamos  tranquilos, desarrapados, muy contentos y apaleados.

La Unión Europea está herida de muerte, no ha durado un siglo y el anglo, sin necesidad de luchar, con solo mostrar su palo, le ha matado.

¡Otra vez lo ha conseguido! ¡en doscientos años, después de  matar el Imperio, otra vez nos ha vencido y estamos contentos, cornudos y apaleados!

Y, en mi infierno de impotente ira, del todo desolado, me pregunto: ¿para evitar futuras venganzas, el anglo envenenará a los niños después de esta  batalla sin armas?

¡Que gran desgracia es devenir de hombre honrado en cornudo, contento y apaleado!


Nota: la imagen que ilustra esta entrada está tomada de la BBC, en Internet




viernes, 25 de julio de 2025

1192. COSAS DE VIEJO: DE LA BATALLA DE CLAVIJO

 

Uno de los mejores y más fuertes de los recuerdos que guardo de mi infancia es mi intensa emoción escuchando, yo tenía siete u ocho años, a doña Vitalina, con una estampa del Apóstol Santiago, del Patrón de España, en la mano, la batalla de Clavijo.

Sí, mi maestra me lo explicó muy bien, tanto que todavía veo ante mis ojos la imagen de la estampa y resuenan en mis oídos sus palabras: allá en el año 844 Ramiro I, el rey cristiano de Asturias, en Clavijo, se enfrentó  al gran Abderramán II, Califa de Córdoba y, cuando lo tenía  todo perdido, con la ayuda del Apóstol Santiago, aparecido de pronto en la batalla montado sobre un caballo blanco y enarbolando una gran espada, derrotó al poderoso musulmán.

Y sí, aquel relato es quizá uno de los pilares sobre los que se asienta mi orgullo de ser hijo y  parte de la Reconquista, de ser cristiano y de ser español.

Evidentemente hoy sé que la batalla de Clavijo  y la presencia en ella del  Apóstol  Santiago son un mito creado entre los siglos XI y XII, para estimular el espíritu y el ansia de victoria de los cristianos de la época en sus constantes guerras frente al islam. 

Sin embargo, también sé que, aún hoy, en los mitos del pasado y en los sueños compartidos de futuros ideales  se encuentran las bases del éxito o del fracaso de los hombres y de los pueblos.

Por ello, en esta época, cuando los españoles nos arrastramos, desde hace doscientos años, casi del todo vencidos, doy gracias al cielo y a los sabios que imaginaron la batalla de Clavijo porque quizá en ella todavía se guardan  rescoldos de un fuego que, abrasando nuestras almas, con la ayuda del Apóstol Santiago, Santiago Matamoros, vuelva a hacer grandes y unidos a los españoles de todas las Españas.   

 

Nota: la imagen que ilustra esta entrada esta tomada de Del toro al infinito, en Internet










miércoles, 23 de julio de 2025

1191. COSAS DE VIEJO: "EL SILENCIO ANTE EL SUFRIMIENTO ES UNA TRAICIÓN A LA CONCIENCIA"


Sí, el silencio ante el sufrimiento es una traición a la conciencia, es una gran verdad que, tras su visita a Gaza, han gritado a mis oídos el cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca latino de Jerusalén y Teófilo III Primado de la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén.

Y, arrepentido y avergonzado por mi silencio de muchos días ante lo que bien sabía que el ejército de Israel, por mandato de su gobierno, estaba, está haciendo en Gaza, ¡un genocidio!, uno mi grito de protesta al de los patriarcas de Jerusalén.

No, aunque siento como mía la lucha del pueblo elegido  por tener y mantener el Estado de Israel, la Tierra Prometida, no puedo seguir, en culpable silencio, comprendiendo en mi corazón y sin protestar, el genocidio, la locura homicida en que ha caído el gobierno  de Israel y una parte de los judíos que lo apoyan, en el país y en el mundo.  

Y, con angustia, con dolor de corazón, y propósito de la enmienda, me pregunto, ¿Qué puedo hacer yo, yo  personalmente,  para detener el genocidio de Gaza?

Y, tengo que reconocerlo, no lo sé o, acaso, no quiero saberlo, me resisto a ver destruido el Estado de Israel, me espanta una nueva diáspora, pero si continúa el genocidio de Gaza, en conciencia deberé aceptar y hasta apoyar que,  en este terrible caso, como dijo Jesús a Pedro, los dos eran judíos, el que a hierro mata, a hierro muere.

 

 

 

 

 

 

 

martes, 22 de julio de 2025

1190. COSAS DE VIEJO: DEL ¡NO HAY QUE VOTAR A VOX, SI GANAN NOS VAN A ECHAR!

                                                                                   

El Gobierno del doctor Sánchez, además de no estar haciendo nada para ayudar a los inmigrantes hispanos en el drama que están viviendo en Estados Unidos,  y facilitar la entrada en España de magrebíes y subsaharianos, está tratando, y quizá consiguiendo, para las próximas elecciones, el voto de los hispanoamericanos en España.

En estos días, luego de los acontecimientos, malos, en Torre Pacheco, el  grito ¡No hay que votar a Vox, si ganan, como en Estados Unidos, nos van a echar!, se repite una y otra vez en el pensamiento y en las palabras de miles, millones quizá, de hispanos, y  también de magrebíes y subsaharianos en toda España.

Ya lo sabemos, el doctor Sánchez para mantenerse en el poder, es capaz de todo y esto, sin duda alguna, es un éxito en la campaña del doctor Sánchez para obtener votos en las próximas  elecciones, y es también resultado de una demoníaca manipulación, usando el miedo, de los sentimientos de millones de personas para confundir sus ideas y ganar sus voluntades.

Y, para contribuir a clarificar lo que realmente está sucediendo con la inmigración hispana, explicaré a continuación el muy duro y complejo proceso que sigue cualquier hispanoamericano para venir y quedarse en España.

Primero: en casa, en Venezuela, en Nicaragua, en Ecuador, o en cualquier lugar de América, porque lo está pasando mal o porque quiere mejorar, alguien, hombre o mujer, decide emigrar; entonces piensa dónde, en el extranjero, tiene familia, amigos o conoce a alguien que le pueda ayudar. 

Segundo: ya tiene el contacto en España, este le acogerá; toma todos sus ahorros, incluso pide prestado dinero, viene a España como turista y cuando termina su estancia legal, se queda aquí, ilegal.

Caso distinto pero similar, es el de estudiantes hispanos que vienen a España para completar su formación y deciden, cuando terminan, en lugar de volver a casa, quedarse irregularmente acá. Entonces su situación es igual que la de quien llego directamente con intención de trabajar.

Tercero: el inmigrante, como todos, para vivir, tiene que trabajar, y lo hace, como puede, ¡hay trabajo!, pero siempre sin papeles, con muchos miedos e irregular. Así tiene que estar dos años y, cuando los cumple, tiene que conseguir un contrato de trabajo, ¡no es fácil!, y solicitar la residencia legal, que se tarda en lograr más o menos un año adicional. Además, como es sabido, los inmigrantes ilegales están cubiertos por la sanidad pública y tienen ayudas de Cáritas y otras ONGs,

El caso de los profesionales, incluso los que han completado sus estudios en España, médicos, enfermeras, por ejemplo, tiene otra complicación: para ejercer legalmente su profesión  requieren la homologación de sus títulos que, cumpliendo todos los requisitos, ¡aun siendo necesarios!,  puede demorar varios años más.

Cuarto: teniendo ya la residencia legal, pasados otros dos años, los hispanos pueden hacer el examen de nacionalidad y, una vez aprobado este, pedir la nacionalidad española, que se les otorga alrededor de un año después. Y, a partir de ese momento son españoles con todos los derechos y pueden solicitar, para sus hijos, nacidos fuera de España, la nacionalidad. 

Quinto: con el tiempo, no demasiado, los antiguos emigrantes  y sus hijos, porque tiene la misma cultura, quedan integrados por completo en la sociedad española.


Evidentemente, el proceso es largo, complejo, doloroso y está inserto en una nube de miedos que padecen los inmigrantes y, con voluntad suficiente, bien se podría mejorar;  pero, el miedo guarda la viña, y el Gobierno del doctor Sánchez mantiene el sistema, asegurando que las derechas  quieren expulsar a todos los inmigrantes, ellos lo creen, garantizarse en las próximas elecciones  los votos de los españoles que  fueron inmigrantes y sus allegados.

¿Qué dicen las derechas a todo esto? Vox que hay que regular la inmigración, pero, teniendo razón lo explica peor que mal, y parece que quiere para los inmigrantes todos los males y más. El Partido Popular, empieza a decir algo similar, pero, por si acaso, bajito y también  mal. 

¿Qué pienso yo? Es sencillo, nosotros somos igual de hispanos que nuestros hermanos de América, la situación actual es una barbaridad que solo, si no hacemos nada, puede empeorar, por ello tenemos que afrontar el problema, ¡es muy, muy difícil!,  entre todos, los de aquí y los de allá, con generosidad.

 

NOTA: el caso de los inmigrantes no hispanos, sobre todo magrebíes, aunque es similar, difiere cualitativamente por la llamada  a venir ilegalmente y las ayudas que el Gobierno del doctor Sánchez concede a cuantos no profesan la religión católica y practican el islam. Y aquí, en este punto concreto, en la llegada masiva de estos inmigrantes, es donde está el mayor peligro para nuestra sociedad, y que, ciertamente, deberíamos evitar.


lunes, 14 de julio de 2025

1189. COSAS DE VIEJO: DE LA QUIZÁ INEVITABLE CORRUPCION


Pasados varios días desde el 9 de julio de 2025, no dejo de pensar en el acto que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados del Reino de España, y que, aunque anunciado como sesión de control al Gobierno, resultó ser una mala comedia disfrazada de sainete sin gracia, vulgar y populachera.

Los políticos asistentes, como monas, todos vestidos de seda, exhibieron sus vergüenzas y, para regocijo del vulgo, se insultaron con palabras tan sucias y gruesas hasta que los labios, bien  pintados de rojo, se les pusieron negros; y sí, ¡qué gran detalle!, también se vieron salir de las bocas de Sus Señorías  lenguas, bífidas y serpentinas, cazando y tragando, diligentes, muchos, muchísimos, sapos, dislates y  otras muy olorosas porquerías.

Sin embargo, porque la memoria de los viejos es larga, de todo cuanto tuvo lugar en la Sede de la Soberanía Nacional, hay algo que, como  nieto de Roma e hijo de las Españas, ilumina mi pensamiento y me  hace renacer a la esperanza. Me refiero a la muy densa nube de corrupción que, especialmente en los últimos años, llena la atmósfera de nuestro devenir diario y, estoy convencido, sin solución definitiva, puede ser mucho menor.

Y  sí, me digo, los seres humanos, desde que el mundo es mundo, por ambición de poder, dinero, e incluso amor, somos capaces de saltarnos las reglas de la convivencia y, convirtiendo las debilidades, las propias y las ajenas, en oportunidad, conseguir lo que queremos usando eso que llamamos corrupción.

Hasta en China, ¡en China!, donde, en nuestros días, se mata y publica la muerte de quien corrompe o es corrompido, ¡ah, la ambición!, hay corrupción.

Pero, volviendo a nuestro caso, confirmando el hecho, y, sobre todo, la muy clara aceptación social de la corrupción, recuerdo párrafos completos del Lazarillo, de Guzmán de Alfarache y no pocos versos del brillante y áspero Francisco de  Quevedo.

Sí, desde el Siglo de Oro, y seguro antes, porque es humano, vivimos unas veces en las puertas y otras dentro de la corrupción.

Y, me digo, era, es tan grande la tentación de corromper o ser corrompido que ni el temor al infierno, cuando existía el infierno, ¡ah, la confesión!, podía, puede evitarla.

Entonces, ¿qué hacer? Como siempre, es bueno mirar al pasado y ver. Todos sabemos que la corrupción más peligrosa es la de quien tiene el poder y durante casi trescientos años los españoles de todas las Españas, controlando a los poderosos, porque sí, el miedo guarda la viña, los Juicios de Residencia, ¡eran tremendos!, la pudieron contener.

¿Alguien cree que un doctor, un ministro, un alcalde, un funcionario, cualquiera en situación de corromper o ser corrompido, si sabe que, al terminar su mandato, acusado por cualquiera, ante un juez que le puede quitar sus bienes, los de su familia también, y entrar de por vida  en la cárcel, antes de hacerlo, no se lo va a pensar dos veces?

Evidentemente la tentación es tan grande que, como en la China de hoy, habría quien corrompiera o se dejase corromper, pero, estoy seguro, de que lo que hoy es una nube muy negra, sería apenas una neblina entre escasa y nada.

Nota: la imagen que ilustra esta entrada está tomada de confilegal, en Internet.






martes, 8 de julio de 2025

1188. COSAS DE VIEJO: DEL EGOISMO DE LOS ENFERMOS Y LA AMABILIDAD


Sorprendido por el inesperado y desagradable ataque de una infección, he pasado unos días internado en Puerta de Hierro, el buen hospital donde, con su buen hacer, han reparado los daños y, con alguna cicatriz adicional, me han dejado en condiciones para seguir viviendo, al menos, algún tiempo.

La experiencia, adornada por el recuerdo del grave percance que sufrí el año pasado, ha sido áspera. Sin embargo, independientemente de la importancia de la infección, normal en los años finales de cualquier viejo, con la ayuda de mi hermano Mario, he descubierto en estos días algo que, aunque es obvio, desconocía.

Pues sí, he descubierto el Mediterráneo: yo, como cualquier persona cuando llega la enfermedad tiendo al egoísmo y, cuando la enfermedad es grave mi egoísmo es absoluto, olvido a los demás, solo me importan los dolores y lo mal que estoy. Y, parece que esto es bueno, ya que concentra toda  la atención del cuerpo enfermo en el esfuerzo, inconsciente, de recuperar la salud y volver a la vida normal.

Y, aunque en esta ocasión mi egoísmo no ha sido absoluto, me preocupaba mucho dar la lata a mis hijos y a mis hermanos, he de decir que mi nivel de egocentrismo ha sido indecente: hasta me he enfadado, y mucho, con una pobre mujer que, seguro sin mala voluntad, ha pretendido que hiciera algo que, por su forma de mandarme, ¡indecente orgullo!, me he negado a hacer.

Por supuesto, mi reacción, fruto de indecente egoísmo, ha sido absurda e inútil, hubiera sido mucho mejor ser amable, siempre se consigue más y mejor con buenas palabras que con agresividad  y prepotencia.

Y, tengo que reconocerlo, lamento mucho mi mal e ineficiente comportamiento; aunque es verdad que, a veces, se puede confundir el ser amable con debilidad, esto carece de importancia  porque el riesgo es insignificante al lado de lo que se consigue de los demás dando importancia a sus virtudes y obviando sus defectos, y lo que ello incide positivamente en la voluntad, más o menos inconsciente, de agradar a quien te halaga.

Sí, es evidente que la enfermedad es mala para todo e inclina al egoísmo, sin embargo, si vuelvo a tener que dormir en una cama de hospital, aunque solo sea por ese simple egoísmo, ahora que estoy mejor y tengo conciencia de ello, me prometo, por la cuenta que me tiene, ser amable incluso con quien no lo sería estando bien de salud.  


lunes, 7 de julio de 2025

1187. COSAS DE VIEJO: DE LA BODA DE ISABEL Y JAVIER


El pasado sábado, 5  de julio de 2025, fue la boda de mis sobrinos Isabel y Javier, un gran acontecimiento familiar.

Y, quizá porque mi mala salud impidió que estuviera presente en la ceremonia, en estos días no he dejado de pensar, alegrándome con ellos, en Isabel, en Javi, en su matrimonio y en lo muy importante que es, para los dos y para toda la familia, la declaración pública de su amor y su firme propósito de vivir juntos toda la vida.

Sí, es una gran verdad que el enamoramiento pasa y que, para que el amor se mantenga, ¡es un milagro!,  hay que cuidarlo mucho; hay tiempos en que, por buenos, apenas somos conscientes de nuestra felicidad y tiempos difíciles, aparentemente sin salidas, llenos de dolor; pero, lo aprendemos de viejos, en  el gozo  de los días buenos y en superar los menos buenos, está la continuidad y el crecer  del amor.

Y, pensando en Isabel y Javi, pido al Cielo que, cuando pasen los años y recuerden el día, ¡inolvidable!, de su boda, puedan descubrir, con alegría, que el amor que hoy sienten es tan solo una pequeña llamita que, entre los dos, han sabido convertir en un inmenso, precioso y  eterno fuego.  

Isabel, Javi, os quiero.


viernes, 27 de junio de 2025

1186. COSAS DE VIEJO: DEL DÍA 28 DE JUNIO DE 2025

 

Mañana será  28 de junio de 2025, habrán pasado cincuenta y un años desde que Cristina y yo nos casamos; ocho desde que ella murió.

La vida, nuestra vida, ha estado llena, ¡cuánta fortuna!, de alegrías y tristezas, de buenos y malos tiempos, de salud y enfermedad, de ilusiones conseguidas y de esperanzas perdidas, plena, sobre todo, sin darnos cuenta, con un  amor sin final ni medida.

Miro a mí alrededor primero y a mi corazón luego, como siempre, la veo, mi alma se esponja, ella, Cristina está conmigo.

Y sí, hoy, en la víspera de su día, viejo, cansado, enfermo y, quizá, cerca del final de mi camino, alejando el dolor de mi pensamiento, doy gracias al Cielo por el amor que, tantos años y ahora mismo, compartimos.

miércoles, 25 de junio de 2025

1185. COSAS DE VIEJO: DE LA HISPANIDAD, LA LEYENDA NEGRA Y UNA INESPERADA OPORTUNIDAD


Nacido poco después de la Guerra Civil en una familia conservadora y educado en un colegio de jesuitas, hasta donde me alcanza la memoria siempre he sentido un profundo orgullo por ser español y, por ello, descendiente de los héroes que conquistaron un Imperio en el que no se ponía el sol.

Y, desde esta perspectiva, nací y me eduqué convencido de nuestra superioridad  sobre el resto de las naciones del mundo y, por supuesto, de aquellas  que hablaban nuestra lengua, el español, y cuyo conjunto era la Hispanidad. Además, para mí era evidente que  los españoles  todo lo habíamos hecho bien y la leyenda negra no era otra cosa que un cuento chino, creado por los enemigos ingleses, y basada en algunos, pocos, malos comportamientos que  en el lejano pasado tuvieron con los indios los antepasados, no los españoles, de los hoy  hispanoamericanos.

Afortunadamente, como he explicado muchas veces, pasados los años, viviendo y viajando por América y,  es importante, también  por España, poco a poco, sin darme cuenta, descubrí grandes verdades que, alterando por completo mi anterior punto de vista, me hicieron comprender la inmensa grandeza del Imperio y lo infundado de mi anterior orgullo, e implantaron en mi pensamiento el sueño de una nueva, o renovada, Hispanidad.

Sí, hoy estoy convencido de que, ¡cuanta fortuna!, hay  no una, hay una veintena de Españas, unidas en la misma cultura, la misma religión, las mismas virtudes y similares defectos, ¡somos iguales!, y la leyenda negra es un arma, ¡terrible!, de los enemigos anglos, para erosionar  la autoestima de los hispanos y evitar, ¡se pueden unir!, el resurgir del poder del Imperio.

Y sí, la leyenda negra es un arma que usa intensamente el enemigo y  contra ella que hay que luchar, ¡afortunadamente lo estamos haciendo en todas las Españas!,  pero, me digo una y otra vez, quizá estamos en una trampa: mientras nuestro esfuerzo se centra en iluminar el pasado, no trabajamos en lo que es más importante, en recrear lo que nos hizo grandes, la unidad  en el Imperio.

Sin embargo, muy a mi pesar, en el mundo de hoy, con los problemas que en todas partes tenemos, es imposible que tenga un mínimo éxito cualquier  proyecto formal y organizado para avanzar en la unidad; en el tiempo que ha pasado desde la muerte del Imperio las diferencias entre los países hispanos es demasiado grande y cada uno de ellos ya tiene suficiente con intentar capear su propio temporal.

No obstante, hay algo que la fortuna o los designios, ¡terribles para todos los  hispanos!,  de los líderes anglos de Norteamérica  nos han regalado como una preciosa oportunidad, no solo para resolver un problema sino para abrir la puerta a un nuevo tiempo de inmensa oportunidad: es la gestión conjunta, ¡no existe otra vía posible!,  de la emigración hispana en los Estados Unidos y, sobre todo, en nuestras propias naciones hispanas.

En todos, absolutamente en  todos los países hispanos, tenemos dificultades y problemas con las migraciones y ninguno de nuestros gobiernos ha conseguido resolverlos con éxito y convertirlos, aunque lo puedan ser, en oportunidad.

Por ello, sin pensar en los gobiernos, me planteo al menos dos posibles caminos para cambiar la situación actual: el primero es la creación, desde la sociedad civil,  quizá la Iglesia, las iglesias, los sindicatos y las organizaciones empresariales, de un Observatorio que analice la situación de las migraciones en el conjunto de la hispanidad e impulse  públicamente medidas inmediatamente aplicables a la realidad actual; el segundo, más viable en mi opinión, que sean las Fuerzas Armadas, todas al unísono,  ¡todos los países tienen ciudadanos emigrantes  o inmigrantes!,  quienes tomen las riendas del problema y encaucen posibles soluciones.

Solo con atenuar y medio resolver los problemas de los hispanos expulsados de los Estados Unidos, reducir las tensiones migratorias en las fronteras de México, facilitar las llegadas a España y  evitar mayores males, ¡pobres venezolanos!,  en Colombia y Chile, ya habríamos avanzado mucho.

¡Ah!, para terminar, me digo: cuando llegas a ser rico y poderoso las miserias y dolores del pasado pierden valor y hasta es un orgullo haberlos superado, ¡qué más da lo que fuimos si ahora tenemos y mandamos!

domingo, 22 de junio de 2025

1184. COSAS DE VIEJO: DE LO QUE DICE COPILOT SOBRE EL TRASTORNO NARSICISTA


Inquieto por las noticias que inundan los medios sobre el doctor Sánchez, el muy desagradable olor a corrupción que desprende e impregna todo en España, recordando el trastorno narcisista que, lo he leído muchas veces, este hombre padece, y tratando de saber cómo puede evolucionar un enfermo en su situación, he preguntado a Copilot, el chat de IA de Microsoft y he obtenido esta, ¡muy desagradable!, respuesta:

“El narcisismo es un rasgo de personalidad que implica una preocupación excesiva por uno mismo, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. El término proviene del mito griego de Narciso, un joven que se enamoró de su propio reflejo en el agua y murió al intentar abrazarlo.

Desde la psicología, se distingue entre rasgos narcisistas normales - que todos podemos tener en cierta medida - y el trastorno narcisista de la personalidad, que es una condición clínica más grave. Las personas con este trastorno suelen mostrar una autoestima inflada, fantasías de éxito o poder, y una fuerte necesidad de validación externa.

Existen distintos tipos de narcisismo, como el narcisista grandioso, el vulnerable, el encubierto y el maligno, cada uno con características particulares. Aunque puede parecer que estas personas tienen una gran confianza en sí mismas, muchas veces ocultan inseguridades profundas.

En algunos casos extremos, el narcisismo patológico puede estar vinculado a pensamientos o conductas suicidas, especialmente cuando se combina con otros factores como la depresión, el aislamiento social o una autoestima profundamente inestable.

Aunque desde fuera una persona narcisista puede parecer segura de sí misma, muchas veces esa imagen es una fachada que oculta un vacío emocional o una gran fragilidad interna. Cuando esa imagen idealizada de sí mismo se ve amenazada - por ejemplo, tras una humillación pública, una ruptura o un fracaso importante - puede desencadenarse una crisis emocional intensa. Algunos expertos llaman a esto depresión narcisista, y en ciertos casos puede llevar a ideación suicida”.


NOTA:

Copilot explica también que “El narcisismo maligno es una forma extrema y destructiva del narcisismo, que combina rasgos del trastorno narcisista de la personalidad con características antisociales, paranoides y sádicas. Fue descrito por primera vez por el psicoanalista Erich Fromm como “la quintaesencia del mal”, y más tarde desarrollado por Otto Kernberg como una de las formas más graves de patología de la personalidad.

Algunas características clave incluyen:

  • Grandiosidad extrema y necesidad de poder absoluto.
  •  Falta total de empatía y desprecio por los demás.
  • Comportamiento manipulador, agresivo o incluso cruel.
  • Paranoia, especialmente frente a críticas o amenazas percibidas.
  • Deshumanización de quienes lo rodean, ya sea en el entorno familiar, laboral o social

A diferencia del narcisismo grandioso o vulnerable, el narcisismo maligno no solo busca admiración o validación, sino que también puede disfrutar del sufrimiento ajeno y ejercer control mediante el miedo o la intimidación.

No está reconocido como diagnóstico oficial en manuales como el DSM-5, pero muchos expertos lo consideran una subcategoría clínica importante por su impacto destructivo en las relaciones y en la sociedad".

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 20 de junio de 2025

1183. COSAS DE VIEJO: DE LA PROXIMIDAD DE LA MUERTE


El pasado miércoles, 18 de junio de 2025, murió Javier Herrero, compañero en el colegio de Areneros y amigo muy querido desde que éramos niños.

Javier, el segundo hijo  de una gran familia, era Ingeniero de Caminos, inteligente, capaz y, ante todo, un hombre siempre dispuesto a cualquier sacrificio para hacer el bien y cumplir con su deber.

La muerte de Javier, aunque esperada, ha sido para mí un fuerte golpe, un golpe de tristeza y de realismo: una vez más en los últimos meses he sentido la inevitable proximidad de la muerte.

Y, quizá por ello, en estos días, con profundo  dolor por la muerte  de Javier, junto a él, con inusitada frecuencia se reúnen en mi pensamiento  los recuerdos y la presencia de las personas, muchas, también muertas, con las que he compartido la vida.

Así, una y otra vez, sin miedo, abro la puerta  del  desván, obscuro y polvoriento, de la casa en que viví de niño, para encontrar, con vestidos entre blancos y grises,  cual fantasmas amables y sonrientes, a mi mujer, a mis padres, a mis amigos; y, dejando atrás la tristeza, me asombro y me alegro: ¡me hablan, han pasado la muerte y siguen vivos!

Y, por enésima vez, doy gracias al cielo, además de haber vivido, he llegado a viejo; y, ante  la inevitable proximidad de la muerte, me alegro, no estaré solo, volveré pronto a estar con los  muchos míos que ya  se han ido.

lunes, 16 de junio de 2025

1182. SE LLAMA JULIA, HA NACIDO EL VIERNES Y ES MI NIETA


Pues sí, es lo mejor, lo más importante que me ha pasado en mucho  tiempo: el viernes pasado, 13 de junio de 2025, día de San Antonio, nació Julia, la menor y, acaso, la última de mis nietas. 

Y, al ver a Julia en brazos de su madre y pensarlo luego, mi alma de abuelo se esponja en una mezcla de emociones, algunas encontradas, y  sueño para Julia   que sea una mujer buena, con una vida llena de amor y esperanza, con éxitos  y, también con  dolor, tristeza y algunos desamores.  

No, no quiero para Julia, tampoco para Luis, Mateo, Olivia, Mariana, Constanza, Cristina y Pablo, una vida plácida, tranquila, sin dolor y  sin esfuerzo; ansío para ella y para todos mis nietos, todos los bienes posibles, pero también trabajos sin fruto, ilusiones no alcanzadas, desengaños amorosos y tiempos obscuros; la vida no es un valle de lágrimas, pero solo las lágrimas permiten apreciar y gozar la fortuna inmensa que es haber nacido.

Y, ahora, lo mejor de todo: mientras doy gracias a Dios por  el nacimiento de Julia, siento que mi mujer, ¡gracias Cristina!, hoy ha venido a estar conmigo y soñar juntos la continuidad de nuestras vidas.   

viernes, 13 de junio de 2025

1181. COSAS DE VIEJO: DEL DOCTOR SÁNCHEZ Y SU TROPA DE GOLFOS


Pues mira, ayer se hizo público un informe de la Guardia Civil en el que queda muy claro que los tres hombres de confianza, los que le auparon al poder, del doctor Sánchez, incluso él mismo, son unos auténticos golfos, una tropa de golfos, con muchas papeletas para ir a la cárcel.

No, no entraré en detalles, no hace ninguna falta, de ellos  están llenos los medios de comunicación, incluidos, ¡pobres!, los que se benefician de las dádivas generosas  del doctor y su cohorte.

Tan solo unos breves apuntes sobre cinco temas que, aunque sin sorprenderme, han  atraído mi atención:

El primero, aunque su doctorado ya era un indicio sólido, confirmar que antes de ser el jefe de la tropa y  del PSOE, el doctor Sánchez ya era un golfo que andaba con otros golfos muy golfos.

El segundo, que los amigos golfos del doctor Sánchez son tan golfos que, siendo amigos, gustan grabarse, ¡por si acaso dejan de serlo!, sus propios  y ajenos delitos.

El tercero, me pregunto cómo es posible que los amigos golfos del doctor Sánchez tuvieran, para hacer golferías, tantos amigos, también golfos, en la Administración y en empresas públicas y privadas; nunca imagine que en España hubiese tantos y tantos golfos.

El cuarto, me asombra  comprobar que el poder de la emoción es tan fuerte que aún queda un buen puñado de votantes y cuadros del PSOE, beneficiados o no de la generosidad del doctor Sánchez, que siguen convencidos de que ¡todo es mentira!, que ¡el doctor es un santo!, y de qué malos y golfos somos todos los demás,

Y quinto; me asusta  la idea, ¡él no tiene límites!, de que el doctor Sánchez, a la cabeza de su tropa de golfos, ¡para salvarnos de las desgracias!, si se ve muy apurado, uno de estos días, intente dimitir a don Felipe y  proclamarse Rey de los Golfos y de lo que quede de  España.

martes, 27 de mayo de 2025

1180. COSAS DE VIEJO: DE MIS FANTASMAS


Ayer, ¡qué cosas!, después de años, me encontré con Juan, uno de los  muy pocos fantasmas que guardo olvidados en la memoria.

Al verlo, casi asustado, en la duda del qué hacer, por un momento me quedé muy quieto y luego, ¡por si acaso!, abrumado por los recuerdos, salí corriendo.

 Sí, lo se bien, la imaginación, de cuando en cuando, me hace regalos, a veces buenos y, en ocasiones malos.

Y, Juan, ¡qué extraño!, es una insólita mezcla de mucho malo y algo bueno: muy malo porque me espanta y algo bueno porque, para defenderme, me inspiró  en su momento  un “asqueroso” relato de humor negro: Juan Gordo Feo, el homenaje a un necio, que ayer volvió, como un fantasma, a llenarme de miedo.

No, no contaré más de ayer, pero, para que mis lectores comprendan mis temores, ofrezco a continuación las primeras páginas de ese relato.

 

JUAN GORDO FEO

 

1.    EL COMIENZO

 

Achaparrado, poco pelo que nace a media frente, ojos saltones, barba gris y descuidada; en el frío y en el calor viste camisas de marca descoloridas por el tiempo, viejos y arrugados pantalones vaqueros, y calza sucios mocasines que en otro tiempo fueron buenos

Su voz, algo aguda y siempre blanda, es un chorro de sonidos a veces con sentido, que dicen pocas o casi ninguna palabra.

 Es Juan Gordo Feo, “El Conocido”, Gordo por su padre, Feo por su madre. La vida hace malos regalos y esos, desde niño, son sus apellidos.

Hoy, 2 de enero de 2018, Juan, a sus 60 años, como lo hizo su abuelo, va a dar otro paso, será el definitivo, no se lo dirá a nadie, tomará un avión, se marchará a América, desaparecerá y cambiará su vida.

 

2.    LA ESCAPADA

 

Juan mira, con el pensamiento perdido, el agreste paisaje que forman las nubes iluminadas por el sol, ahí abajo está el mar, se dice con seguridad

Una azafata mayor, con cara de ajo, es tan vieja que debe de ser la sobrecargo, murmurando algo, ha pasado su brazo derecho sobre la tripa de Juan y ha cerrado con un manotazo la cortinilla de la ventana por la que él estaba mirando.

Han apagado las luces y aunque son las cinco de la tarde en la cabina ya es de noche.

Nunca puedo estar, no hay manera de que me dejen pensar, se queja en silencio Juan, antes de que su mente vuelva al plácido descanso que es el silencio y dormitar.

Está acostumbrado, cuando duerme nunca lo hace del todo y cuando está despierto tampoco lo está del todo, para él eso es lo natural. No entiende que la gente duerma profundamente ni que en el tiempo de vela no sienta sueño. Qué bien lo he hecho, qué sorpresa se van a llevar, un día estoy y al siguiente no estoy.

El día de Nochebuena, cuando leyó el WhatsApp de su amigo Bernardo, tomó la decisión: ya está bien, unos me roban, otros no me pagan y nadie me deja en paz; Antonia siempre enfurruñada, que me corte el pelo, que me afeite la barba, que me cambie la ropa, que no coma, que no me duerma, que me marche a trabajar…y luego a dormir solo en el sofá, ¡se va a entera!. Mi ex, qué bruja; mi hija, seguro no es mi hija. tanto estudiar, tan importante, y al final, como su madre, la tía cochina, cuando no le doy pasta se pone loca de atar. Hace mucho que no hablo con mi ex, por joderme se ha liado con el abogado…qué mala leche tiene el cabrón, me ha dejado sin negocio y Antonia dice que lo merezco, que no me puedo quejar, que es por mi culpa, por no pensar y por jugar… todas, ¡qué cabronas!, son tal para cual. Y Antonia, la peor de todas, harto me tiene, tanto quejarse y tanto quererse casar, y no, no me da la gana, la saqué de la mierda, ahora se va a enterar…y las idiotas de la tienda, ¡qué mala leche!, cuando vean que solo  queda la mierda…¡que se pongan a llorar!

Llama a la azafata, como en todos los viajes, le ha tocado el asiento que tiene la consola de juegos estropeada, no se enciende o está loca.

Ella, la de la cara de ajo, con una sonrisa, aprieta una tecla, la pantalla se ilumina y dice: ¡ya está! Pues sí que tiene las tetas pequeñas, será otra guarra… Sus dedos regordetes pulsan las teclas…una película, otra película, un documental… ¡qué aburrido!; palpa la bolsa que guarda debajo de sus piernas, tiene cuatro cosas y mucho dinero, todo el que ha podido reunir desde que recibió el WhatsApp, en billetes de 100, 200 y 500, mucha pasta, más que suficiente para empezar, cualquier cosa que haga me va a dar aún más pasta… Bernardo se las sabe todas, si no fuera por él…¡qué buen amigo!

Despierta sobresaltado, el avión es un hormiguero, azafatas con carros, gente que va y viene, ¡van a mear! Con esfuerzo palpa debajo de sus piernas, tiene los pantalones húmedos, ni lo nota, no encuentra nada, por si acaso mira en el asiento vacío que queda a su izquierda y se escucha gritar: ¡Dónde está mi bolsa!, ¡Dónde está mi dinero!, ¡Me han robado!  A su alrededor dos o tres pasajeros se tapan los oídos para no escuchar los agudísimos sonidos sin sentido que salen del cuerpo tembloroso del gordo feo que enloquecido agita las manos debajo del asiento. La azafata de la cara de ajo, la que tiene las tetas pequeñas, se acerca con una sonrisa, mira la mugrienta bolsa, con olor a orina, que hay en el pasillo, evita tocarla y pregunta: ¿le pasa algo señor? ¿esta bolsa es suya señor? Juan, sorprendido, con increíble agilidad, se retuerce, se estira se agacha, toma la bolsa, la pone sobre su regazo y la abraza. Pues claro que es mía…lo puedo demostrar. No hace falta señor, está claro que suya, está sucia y mojada, además desprende su mismo olor… ¿desea usted desayunar?

Con la mano derecha, la izquierda sujeta la bolsa, sin usar los cubiertos ni atender a lo que hay sobre la bandeja, engulle la comida, sorbe ruidoso las bebidas, ¡qué asco!, echa para atrás el asiento y, con placer, se pone a eructar,

Mira el mapa en el frontal del avión, sigue sobre el mar, aún queda mucho para llegar, intenta poner en marcha la consola, pulsa el botón para llamar a la azafata, pasa el tiempo y no viene, ¡qué tía asquerosa!, ¡estará seguro agrandándose las tetas… la muy guerra! ¿Desea algo señor?, se despierta, no, nada, no ve que estoy durmiendo…

Una voz áspera le vuelve a despertar: por favor, pongan el asiento en posición vertical que vamos a aterrizar.

Sigue la fila de los pasajeros, Dice al policía, cuando le pregunta dónde se va a alojar, aunque no tienen ni idea: como siempre, en el hotel Meliá.

Mira las cintas que poco a poco se van llenando de maletas, bolsas y paquetes, la suya no aparece; no quedan equipajes, la cinta se detiene, ¡otra vez me han perdido el equipaje!, se da un golpe con la mano en la cabeza, la bolsa le golpea un ojo, ¡qué idiota, si solo tengo mi bolsa, se me olvidó facturar!

Ve a Bernardo, viste guayabera blanca, ¡qué elegante!, hacerle señas con las dos manos, Acelera el paso, le abraza, el otro se separa enseguida, huele de asco, fatal.

Son las siete de la tarde, ha oscurecido, desde un coche aparcado cerca, dos mulatas preciosas, entre sonrisas, les hacen señas, son mis chicas, aclara el amigo, ¡pues están buenas!,  una se pone al volante, se llama Mara, a su lado Bernardo, y detrás Lita que enseguida se pega a él y, de entrada, le acaricia muy sensual la mano…

Es noche cerrada, estamos en Boca Chica: ya llegamos, verás qué bien estamos; estoy en tus manos Bernardo, los amigos son para algo, ¡joder!

Un mulato enorme le despierta gritando: que te levantes gordo, que apestas, y mira que eres feo. Aún es de noche. Está en el suelo, medio vestido y mojado, con un insoportable dolor de cabeza, desorientado. ¿Dónde está Bernardo? ¿Dónde están las chicas? ¿Dónde me lavo la cara?

Grita el mulato: ¡serás Palomo!

Pronto está en la acera de un paseo desierto, con luz del amanecer, huele a mar, le han sacado del coche con la cara enrojecida por las bofetadas y el cuerpo machacado por las patadas. Se palpa el cuerpo buscando algo, nada, no tengo nada, ¡qué mierda!, Bernardo, no puede ser, no puede ser que el muy cabrón, como ha hecho con todos, a mí que soy su amigo, me haya dejado en la calle, aquí, y sin nada…

Entre el paseo y el mar una fila de palmeras, cuatro plantas y  poco más. Se sienta en un sombrajo, esto es El Malecón, aquí he estado yo, no puedo con mi alma, la cabeza me va a estallar…

No se mueve, no respira; una patada a ver qué pasa, no pasa nada

¿Tú crees que está muerto?, Otra patada y otra más. ¿Qué pasa?, ¡me vais a matar!

El calor es insufrible y no puede ni andar ni hablar.  Cae al suelo, piensa: ¡la insulina!,  y luego nada.

…///….

 


Nota: este libro está editado en Amazon y hay versiones en tapa blanda y digital.

 

 

 

 

lunes, 26 de mayo de 2025

1179. COSAS DE VIEJO: DEL DRAMA DEL DOCTOR

 

Para empezar, algo que todos sabemos y de lo que nos disgusta hablar: uno de los peores males que puede padecer una persona, ella es la última en enterarse, es que su cuerpo huela mal.

Y, la verdad, es que estoy a punto de morirme de pena: parece que sí, parece que no es un bulo, parece que es verdad, parece que el doctor Sánchez, su familia, su gobierno, su partido y todo lo que toca, incluidas sus ONGs, han contraído una enfermedad peligrosa, más  peligrosa que la lepra y, como la gripe, muy contagiosa; apesta mucho y se llama corrupción.

Por ello, debo decirlo, cuando cada día, todos los días, con el viento de las  noticias me llega el muy desagradable aroma que desprende la diarrea del doctor, aunque  apago  la radio enseguida, siento una profunda pena y, ¡ah la empatía!, me digo: ¡pobre doctor!, tan listo, tan alto, tan guapo, tan honesto, tan generoso, tan admirado, tan repartidor, ¿Cómo se sentirá  este pobre hombre cuando descubra que apesta y que, mientras viva, está condenado a vivir en soledad, porque es imposible soportar su mal olor  corporal.   

¡Qué triste drama es eso de ser tan alto, tan guapo, tan listo, tenerlo todo y apestar!

viernes, 23 de mayo de 2025

1178. COSAS DE VIEJO: DE LA ENSEÑANZAS DE LA PANDEMIA Y DE LA GUERRA


En estos tiempos convulsos ocurren muchísimas y lo hacen tan rápido que raramente nos da tiempo a reflexionar sobre ellas y, menos todavía, sacar enseñanzas que nos ayuden a comprender lo que está sucediendo y, sobre todo, a prever en lo posible el futuro.

Por ello, cuando alguien, en este caso don José Luis Campos Echeverria, mi sabio compañero de la tercera promoción de ICADE, ha realizado el inmenso esfuerzo de analizar  el pasado y escribir un libro, Enseñanzas económicas de un trienio de pandemia y guerra, realmente útil para quienes deseamos conocer la realidad que, sin darnos cuenta, estamos viviendo y el futuro que se anuncia, es obligado leerlo y difundirlo.

El libro, una obra larga, más de 600 páginas, y profunda, es en realidad una gran  obra de consulta, ha sido editado hace pocas semanas por Ediciones Vitrubio, y  está estructurada en 27 capítulos con los siguientes títulos:

 

1.     España, la mayor caída económica por el COVID y el apoyo más débil de los países desarrollados,

2.     La economía de salvar vidas

3.     ¿A dónde va el dinero? Tenemos fotos, pero no vídeos.

4.     La economía de la bolsa

5.     Vivir e invertir en España

6.     Recuperación de la economía, recuperación de las empresas

7.     España, fortaleza exterior, eslabones frágiles

8.     Deuda pública española. Pérdida de soberanía

9.     Poder, decadencia y necesidad de la banca española

10.  El dirigismo del gobierno en la economía y los sectores

11.  El poder empresarial y el declive de la competencia tras el COVID

12.  Pandemia y guerra, poder y precios

13.  Inflación, pandemia y guerra

14.   Japón, futuro tras la guerra y la pandemia

15.  La decadencia de Italia a donde va nuestro país hermano

16.  La mayor democracia del mundo

17.  Usa-China, la guerra de los chips

18.  La gran fragmentación de la economía mundial

19.  La crisis bancaria, El gran impulso de China hacia el futuro

20.  Inflación, deudas, márgenes y salarios

21.  Deudas y acreedores

22.  La hegemonía económica, el triángulo del poder

23.  La nueva oleada tecnológica

24.  Las rutas del poder y las expectativas de crecimiento

25.  Guerras, petróleo y amnistía

26.  ¿La inflación vencida? ¿Y el crecimiento?

27.  Punto final, estancamiento o despegue.


Y. un comentario final: en mi opinión, cuando existen los medios, este libro gran libro de José Luis Campos Echeverría, para saber, el que no sabe es porque no quiere saber.